El Tesoro espera colocar este jueves 4.500 millones en bonos y obligaciones
El Tesoro Público espera colocar este jueves, 5 de mayo, entre 3.000 y 4.500 millones de euros en bonos y obligaciones en la primera subasta tras la nueva disolución de las Cortes antes de la celebración de otras elecciones generales, el próximo mes de junio.
El organismo adscrito al Ministerio de Economía emitirá una nueva referencia de bonos a cinco años, con un cupón del 0,30%, con la que espera captar entre 1.500 y 2.000 millones de euros. Además, subastará obligaciones a 10 y 15 años, con cupón del 1,95%, y obligaciones con cupón del 4,90% y vencimiento el 30 de julio de 2040. El Tesoro pretende adjudicar los entre 1.500 y 2.500 millones de euros restantes.
En la última subasta del papel a 10 años (cupón del 1,95%), el pasado 7 de abril, el Tesoro logró colocar 1.555 millones de euros, con una rentabilidad media del 1,496%, ligeramente por encima de la emisión anterior. El tipo marginal se situó en el 1,507%, también con un leve incremento.
En el caso de las obligaciones a 15 años, la última subasta se celebró el pasado tres de marzo y se saldó con la adjudicación de 947 millones de euros y un tipo de interés medio del 2,097%, inferior al 2,313% de la emisión anterior. En cuanto al tipo marginal, se situó en el 2,107%, frente al 2,330% previo.
Por otro lado, la última vez que se subastaron las obligaciones con vencimiento en julio de 2040 fue el pasado 17 de diciembre, cuando la subasta se saldó con un importe adjudicado de 600 millones de euros, con un tipo medio del 2,720% y un marginal del 2,739%.
El Tesoro llevaba sin salir a los mercados desde el pasado 21 de abril, cuando aspiraba a colocar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en obligaciones a largo plazo y ha adjudicó finalmente 2.548 millones, en el rango medio de los objetivos.
Desde el comienzo del año, el Tesoro ha captado 46.700 millones de euros a medio y largo plazo, un 38,8% de la previsión para 2016 (120.300 millones de euros). El coste medio de la deuda del Estado a la emisión de situó en el 0,86% a cierre de marzo, frente al 0,84% de diciembre de 2015. La vida media de la deuda en circulación a esa fecha era de 6,55 años, superior a los 6,45 años al cierre de 2015.
Temas:
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
-
El Ibex 35 cae más del 1% este viernes y acumula un descenso del 3,2% en la semana
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
Últimas noticias
-
Muere una mujer y un hombre resulta herido muy grave en un incendio en un parque de Alcalá de Henares
-
Ni gildas ni cocochas: ésta es la comida típica del País Vasco en Navidad
-
El TAD abre expediente a Javier Tebas por desvelar información confidencial del Barcelona
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
-
El regreso del Camp Nou 909 días después: un año de retraso y siete promesas incumplidas