El sector inmobiliario vuelve al Ibex-35 con la entrada de Merlin
El Comité Asesor del Ibex 35 ha resuelto este jueves la inclusión de Merlin Properties en el selectivo, tras la salida de Abengoa. De esta forma se convierte en la primera sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) de las constituidas en el último año y medio que salta al selectivo de la Bolsa. De esta manera, se confirma la información que ya adelantó Okdiario.
Merlin Properties, que cuenta con el límite mínimo de capitalización y supera ampliamente en volumen negociado a los demás candidatos que figuraban para acceder al Ibex, y entre los que se encontraba también muy bien posicionada Cellnex, accede con un coeficiente aplicable del 100% y un total de 323.030.000 acciones a efectos de cálculo del índice, según ha informado Europa Press.
Tiene un volumen medio diario de contratación en los últimos 6 meses de 30 millones de euros
El nuevo miembro del Ibex-35, que tiene un volumen medio diario de contratación en los últimos 6 meses de 30 millones de euros aproximadamente, es la tercera compañía inmobiliaria más líquida en Europa. Merlin Properties ocupa en el selectivo el puesto 22 por volumen medio de contratación y el puesto 30 por tamaño o capitalización.
Las sociedades de inversión inmobiliaria son compañías cotizadas que realizan compra, promoción y rehabilitación de viviendas, locales, oficinas y solares en zonas urbanas, para su arrendamiento. Sus equivalentes en el ámbito internacional son las REIT (Real Estate Investment Trust).
Desde el pasado 25 de noviembre el selectivo ha estado conformado por 34 valores tras la exclusión de Abengoa que, una vez que anunció su intención de presentar preconcurso de acreedores, perdió más de un 70% de su valor en Bolsa.
Para determinar qué valores integrarán el índice, el Comité Asesor computa el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes entre junio y noviembre, además de considerar diferentes factores para garantizar la calidad de dicho volumen (número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado).
Sólo pueden formar parte del Ibex aquellos valores cuya capitalización media sea superior al 0,3% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. En este caso, se tiene en cuenta el capital flotante de los valores y, para ello, establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media, de tal forma que se penaliza a los que tengan un capital flotante menor.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía sin perder los 15.300 puntos, tras la oleada de ventas en Wall Street
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo hoy | Última hora de los fuegos activos, detenidos y alertas de la AEMET en Galicia, Extremadura, Castilla y León en tiempo real
-
Detenido un pirómano de 72 años en Málaga: prendió maleza con un mechero para mirar fijamente las llamas
-
Este manjar de dioses es uno de los platos más típicos de Navarra, pero todos los turistas se confunden al pedirlo
-
Ni churros ni tostadas: este manjar de dioses lo desayunan en Aragón, pero no existe en el resto de España
-
Las redes no dan crédito: la insólita reacción de un perro de caza cuando le avisan de que viene la Guardia Civil