El crédito vuelve a crecer después de ocho años de sequía
Sólo faltaba un indicador para constatar la salida de la crisis, el crédito nuevo concedido a familias y empresas, que ha cerrado el año con un crecimiento del 12%, tras ocho años de sequía. Durante la recesión, las familias y las empresas han realizado un proceso de reducción de deuda ejemplar, mientras que el sector público ha seguido aumentando su pasivo. Ahora, cuando la economía crece por encima del 3%, la financiación al sector privado vuelve a repuntar.
El Economista titula en su portada: “el crédito nuevo sube el 12% en el año y pone fin a la crisis”. La “reactivación lleva a la banca a prestar 467.927 millones ha hogares y empresas”. La principal razón de este aumento es la necesidad de las entidades financieras de elevar su rentabilidad, en un entorno de tipos de interés en mínimos históricos y de creciente competencia, que está presionando los márgenes. Esto, unido al crecimiento económico alimentado por el consumo, hace que el nuevo crédito aumente por primera vez desde 2007.
La imagen de primera página está dedicada a los problemas que tienen las comunidades autónomas gobernadas por PSOE y Podemos para hacer frente a sus pagos. “Cuatro de las seis autonomías que peor y más tarde pagan a los proveedores” están dirigidas por estos dos partidos. Las regiones “más morosas” de España son Extremadura, Murcia, Aragón, Baleares, Valencia y Cataluña.
Cinco Días abre su edición destacando que “el crédito se anima” y apunta que “los préstamos nuevos a las familias acumulan en 2015 tres años al alza”. Las operaciones por consumo suben el 20% y las destinadas a vivienda el 33%. Además, “la concesión de crédito a las pymes muestra más vigor que a las empresas grandes”.
La fotografía de portada es para el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, quien promete: “nos seguiremos dejando la piel para devolver la ayuda recibida”. Se refiere a los más de 22.000 millones de euros del rescate abonado por Bruselas y que la entidad está retornando en forma de dividendo al Estado por su participación en la entidad, ya que el FROB posee el 64% de Bankia.
Además, el diario apunta que “las ventas de coches completan su mejor enero en ocho años”. Fabricantes, vendedores y concesionarios señalan que el crecimiento económico, la generación de empleo y las ayudas públicas impulsan un sector con «mucho margen de crecimiento» de cara a los próximos años.
Expansión titula a toda página: “Bankia logra el mayor beneficio de la banca”, al registrar un aumento del 39% en 2015 y cerrar el ejercicio con unas ganancias de 1.040 millones de euros. En este resultado se incluyen las provisiones de las reclamaciones por las irregularidades en la salida a Bolsa, aunque fuentes consultadas por OKDIARIO apuntan a que será necesario elevar este colchón.
Bankia también es noticia después de que la Audiencia Nacional haya decidido “abrir juicio oral a Blesa, Rato y a los usuarios de las tarjetas black”. Según el juez, existen indicios racionales y fundados de criminalidad contra los consejeros que recibieron las tarjetas, emitidas “sin respaldo contractual alguno” y usadas para “gastos personales y propios”, que ascendieron entre 1999 y 2012 a un total de 15,5 millones de euros.
Además, el diario indica que “Valencia, Baleares y Madrid son las autonomías que más crecen” en 2015, mientras que Cataluña baja al cuarto lugar del ranking.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG