El Banco de España respalda ante el juez la contabilidad de Bankia en época de Rato
La contabilidad que se realizó de Bankia en los tiempos en los que Rodrigo Rato ocupó la presidencia de la entidad fue correcta, según las aclaraciones que el Banco de España ofrece al magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu sobre las provisiones de una entidad de crédito, entre otras cosas. Bankia tuvo que ser rescatada por el Estado con 23.000 millones de euros.
El juez solicitó al organismo que dirige Luis María Linde que remitiera al Juzgado Central de Instrucción número 4 un escrito de marzo de 2015 dirigido al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para dar respuesta a una serie de consultas sobre el ‘criterio técnico’ del Banco de España sobre determinadas cuestiones reguladas en la Circular 4/2004 sobre normas de información financiera, pública y reservada y modelos de estados financieros de las entidades de crédito.
Entre otras cuestiones, el magistrado quería conocer si podían utilizarse las provisiones genéricas de una entidad de crédito para cubrir posteriormente deterioros adicionales «cuya necesidad se haya identificado en exposiciones concretas».
En un documento de cuatro páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, el Banco de España precisa que, atendiendo a la circular, «las dotaciones específicas adicionales requeridas para cubrir los nuevos deterioros identificados no tendrían efecto alguno en los resultados y el patrimonio neto de la entidad siempre que existiera provisión genérica suficiente».
Esta aclaración concuerda con lo afirmado por el perito independiente Leandro Cañibano en su informe hecho público a comienzos de año. En él se indicaba que los peritos del Banco de España que cuestionaban la salida a Bolsa y las cuentas de la entidad no tuvieron en cuenta la provisión genérica para calcular la incidencia de los supuestos errores contables en la determinación del patrimonio y los resultados del ejercicio de BFA y de Bankia, «pasando por alto» que los ajustes que proponían, si se hubieran realizado, «no habrían afectado ni al patrimonio ni a los resultados» de ambas entidades, ya que había dinero suficiente.
Cañibano insistía en que las provisiones de la entidad eran «superiores a los montantes» propuestos por los peritos del Banco de España -2.154 millones de euros en el caso de Antonio Busquets y 1.800 millones de euros en el caso de Víctor Sánchez-, quienes no tuvieron en cuenta las provisiones genéricas, centrándose solo en las específicas.
A 31 de diciembre de 2010, BFA contaba con provisiones por valor de 2.091 millones de euros. Mientras, a 31 de marzo de 2011, Bankia contaba con provisiones de 2.768 millones de euros, una cifra que bajó a los 2.257 millones de euros a 30 de junio de 2011.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación de F1 en directo hoy: Gran premio de Estados Unidos en vivo
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Resultados carrera al sprint de F1 en directo: posición de Fernando Alonso y Sainz en el GP de Austria
-
ONCE hoy, sábado, 18 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11