Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 6,1% en el segundo trimestre
El número de estas operaciones se situó en 2.697 en el segundo trimestre
El encarecimiento de las hipotecas asfixia a los españoles: ya se comen el 33% del salario
Los expertos advierten sobre la escalada de las hipotecas en 2024: llegarán al 5% y se concederán menos
La cantidad de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales aumentó un 6,1% en el segundo trimestre con respecto al trimestre anterior. El número de estas operaciones se situó en 2.697 en el segundo trimestre, cifra que es la menor en un segundo trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022. Así lo refleja la estadística publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El objetivo principal de la institución es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En el segundo trimestre del año se iniciaron 5.386 ejecuciones hipotecarias, un 26% menos que en igual periodo de 2022, pero un 4,2% más que en el primer trimestre del año. De ellas, 5.100 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 286 a fincas rústicas.
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 25,5% interanual en el segundo trimestre y subieron un 3,3% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas 3.677 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 21,6% menos que en el segundo trimestre de 2022 y un 0,4% menos que en el trimestre anterior.
De ellas 3.260 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 4,2% más que en el trimestre anterior, pero un 16,7% por debajo de la cifra del segundo trimestre de 2022.
Y dentro de las viviendas de personas físicas, 2.697 ejecuciones se realizaron sobre viviendas habituales de personas físicas y 563 sobre viviendas que no son residencia habitual de los propietarios. Las primeras bajaron 16% en tasa interanual y subieron un 6,1% en tasa trimestral, mientras que las segundas retrocedieron un 19,8% respecto al segundo trimestre de 2022 y un 4,1% en relación al trimestre anterior.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 417 entre abril y junio, un 25,9% menos que en el trimestre anterior y un 46,3% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2022.
Ejecuciones de pisos usados
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 68,3% del total de ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre de este año. El 50,1% del total de ejecuciones hipotecarias afectaron a viviendas habituales de personas físicas, el 7,7% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 10,5% a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representaron el 24,1% del total.
El 7,4% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas del segundo trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 92,6% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 36,2% en tasa anual y un 21,3% en tasa intertrimestral, hasta totalizar 273, mientras que el de usadas retrocedió un 20,1% en relación al mismo trimestre de 2022, pero subió un 1,7% trimestral, hasta las 3.404 ejecuciones.
El 15,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007; el 14,6% a hipotecas constituidas en 2006 y el 10% a hipotecas de 2005. El periodo 2004-2008 concentra el 55,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre abril y junio.
Andalucía lidera
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el segundo trimestre, con un total de 1.004, seguida de:
- Cataluña: 757
- Comunidad Valenciana: 693
En el lado opuesto, con el menor número, se situaron:
- Navarra: 15
- Cantabria: 23
- La Rioja: 29
Sobre el total de fincas, Andalucía también encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 1.509, seguida de
- Comunidad Valenciana: 1.019
- Cataluña:995
Por su parte, registraron el menor número:
- Navarra: 22
- Cantabria: 29
- La Rioja: 38
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día