Los analistas alertan de que EEUU va a utilizar el dólar como parte de su estrategia comercial
Un dólar débil. Esta es la consigna que la Administración Trump ha trasladado y que los analistas advierten como una parte de la estrategia comercial estadounidense para exportar más y atraer inversiones a su país.
Así al menos lo perciben una serie de analistas consultados por OKDIARIO. Por un lado, tenemos a la gente de Deutsche Bank que apuestan por un rally alcista en Wall Street.
Por otro, tenemos a los catalanes de Gaesco que afirman que la menor presión del dólar y la no implementación, por el momento, de las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente Trump serán factores beneficiosos para la economía mundial.
Sin embargo, es Antonio Sales, analista de XTB el que lo tiene más claro. Afirma, que la Casa Blanca ha orquestado una caída del dólar a su nivel más bajo de los últimos tres años. La administración de Estados Unidos parece que está propiciando argumentos a los que piensan que el dólar continuará debilitándose.
El billete verde sigue atrapado tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que explicó en el foro económico de Davos los beneficios de un dólar más débil para la economía estadounidense. Además, dichos comentarios se produjeron pocos días después de que el presidente Trump intensificara su campaña proteccionista mediante la aplicación de aranceles a los paneles solares.
A pesar de los intentos por parte del secretario de Comercio, Wilbur Ross, afirmando que Mnuchin no ha cambiado la política de actuación respecto al dólar a largo plazo, no consiguió desacelerar la depreciación de la moneda norteamericana.
De hecho, los mencionados comentarios han hecho que el jefe de divisas de Credit Suisse, Shahab Jalinoos, afirmase que mientras se sigan dando este tipo de mensajes, el mercado va a imaginar que lo que pretende la Administración USA es abrir la puerta a una mayor debilidad.
Las pérdidas del dólar han aumentado frente a los principales pares de divisas desde la toma de posesión de Turmp hace un año. Son muchos los expertos que achacan dicha depreciación a los caprichos de la política del Banco Central respecto a los tipos de interés y las divisiones en Washington.»Obviamente, un dólar más débil es bueno para nosotros, ya que está directamente relacionado con el comercio y las oportunidades» dijo Mnuchin que recordó que el valor a corto plazo de la moneda no es una preocupación nuestra.
Hay por tanto en el mercado la idea de que la Casa Blanca podría estar lista para usar la moneda como parte de sus estrategia comercial. Estos hechos, unidos a los titulares proteccionistas que hemos tenido recientemente, dejan claro la disposición de vender ciegamente el dólar, remata Antonio Sales de X-Trade Brokers.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11