Ecuador logra un nuevo récord en extracción de petróleo en una zona protegida de Amazonía
La empresa estatal petrolera de Ecuador, Petroamazonas, informó hoy de que ha logrado superar los 80.000 barriles diarios de extracción de crudo en el llamado Bloque 43, situado en un extremo del Parque Nacional Yasuní, en una zona protegida de la provincia amazónica de Orellana (este).
Petroamazonas informó de que el récord de producción en el también llamado bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) se ha logrado cumpliendo las más altas garantías medioambientales para esa región, considerada como una de las de mayor concentración de biodiversidad del planeta.
La producción en el ITT «alcanzó hoy, 17 de agosto, los 80.012 barriles diarios de petróleo», gracias a los trabajos de perforación ejecutadas en la zona de Tambococha, agregó Petroamazonas en un comunicado.
Explicó que ese proceso utiliza tecnología punta en la «perforación direccional y horizontal, que permite reducir el espacio utilizado en superficie y mejorar la productividad de los pozos» de producción.
Petroamazonas explicó que, hasta el momento, se han perforado 56 pozos en la zona de Tambococha, lo que ha permitido alcanzar una producción de 49.400 barriles diarios sólo en ese sector.
Además, estimó que la producción anual en el Bloque 43 generará ingresos petroleros para el Estado ecuatoriano de unos 700 millones de dólares este año, en base a un cálculo de la cotización promedio de exportación de 57 dólares por barril.
Asimismo, la petrolera ecuatoriana destacó la optimización de recursos en el proyecto ITT, lo que ha llevado a reducir los costes operativos. El gerente de Petroamazonas, Álex Galárraga, adelantó que la empresa prepara un proceso de licitación para que «una consultora internacional realice el seguimiento del Plan de Manejo Ambiental a partir de noviembre, a fin de cumplir nuevas condiciones solicitadas dentro de la licencia» otorgada por el Gobierno.
Este proyecto se ejecuta «bajo el cumplimiento de estrictas normas ambientales que garantizan un desarrollo responsable de los recursos naturales no renovables, cumpliendo así con las legislaciones ambientales ecuatorianas y políticas empresariales de responsabilidad social», añadió.
Actualmente, Petroamazonas produce alrededor de 447.000 barriles diarios de petróleo, con un coste promedio de producción de 17,24 dólares por barril. La producción nacional total, sumada a la extracción que realizan otras empresas privadas, se mantiene sobre los 550.000 barriles de petróleo.
La exportación de crudo es una de las principales fuentes de ingresos de divisas al país y una importante base para la financiación del presupuesto estatal en Ecuador.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus