Economía pasa la pelota a la banca sobre los créditos ICO para el alquiler: «Pueden darlos desde el 1 de abril»
Nuevo choque entre el Ministerio de Asuntos Económicos y la banca. Como ha publicado este diario, numerosos ciudadanos afectados por la crisis del coronavirus están solicitando a su entidad el crédito avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para pagar el alquiler de su vivienda habitual, sin suerte. La respuesta que obtienen de los bancos es que «todavía no es posible porque no está habilitado».
Esta línea de créditos avalados por el ICO fue aprobada por el Gobierno en un real decreto de 31 de marzo. En el Consejo de Ministros de este martes se ha aprobado la cantidad de dinero público que se destina a estas ayudas, en total 1.200 millones. Ese real decreto entró en vigor dos días después, el jueves.
Fuentes bancarias confirman que todavía no se están dando esos créditos porque «le corresponde al ICO detallarlos y desarrollarlos», apuntando a que, mientras eso no ocurra, la banca seguirá sin conceder esos préstamos. Sin embargo, fuentes del departamento que dirige la vicepresidenta Nadia Calviño explican que «los bancos ya pueden dar esos créditos porque tienen carácter retroactivo, desde el 1 de abril».
«Faltan todavía unos trámites pero los bancos ya pueden concederlos porque tienen carácter retroactivo como la línea de créditos para empresas», explican.
El resultado de esta situación es que cientos de ciudadanos que han perdido su empleo o han sufrido un ERTE en su empresa, o autónomos que han tenido que cerrar su negocio, no pueden acceder a estos créditos para pagar el alquiler de mayo. Algunos de ellos, sin ingresos, dependen de estos microcréditos para abonar el alquiler.
¿Un mes?
Además, según explican quienes han intentado obtener el crédito en su banco, existe una gran incertidumbre sobre si el plazo límite para pedir este crédito es de un mes, como marca el real decreto del 31 de marzo para pedir la moratoria al arrendatario. De ser así, y al no darse todavía esos créditos, apenas quedan cuatro días para acceder a ellos.
«Hay gran incertidumbre porque no siquiera el banco lo sabe. La respuesta de mi gestor de la entidad a este respecto es que el plazo sería un mes, pero tampoco lo tenía claro», explica un afectado.
Lo último en Economía
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
La CEOE advierte que la incertidumbre económica puede provocar una mayor «pérdida de dinamismo» en otoño
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
Últimas noticias
-
Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
-
Es un manjar de dioses en Galicia, pero en España nadie se atreve a probarla: la sirven muy pocos restaurantes
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael sorprende con una impactante confesión
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
-
DroneArt Show ilumina Madrid con un concierto de drones y música en directo