La economía confirma su frenazo: el consumo de electricidad cae un 7% en diciembre pese al desplome del precio
El parón de la actividad ya se traduce en destrucción de empleo en la construcción y la industria
La economía agrava su frenazo: la demanda de electricidad se desploma otro 9% en noviembre
La demanda de electricidad cayó en diciembre por quinto mes consecutivo, lo que confirma el frenazo de la economía y que la recesión que anticipa la mayoría de los organismos cada vez está más cerca. Según los datos de cierre de mes de Redeia -antigua Red Eléctrica-, el gestor del sistema nacional, el mes pasado la demanda de electricidad fue un 7,2% inferior a la de diciembre de 2021.
El descenso de diciembre de 2022 es más llamativo si tenemos en cuenta que el precio de la luz en el mercado regulado experimentó un fuerte descenso hasta llegar a valer cero en ciertas horas de la Nochevieja (el 31 de diciembre el precio medio fue de 1,82 euros). Es decir, esta fuerte rebaja del precio no se tradujo en un mayor consumo de energía.
Además, esta caída confirma la tendencia de los últimos meses: en octubre, la demanda eléctrica bajó un 4%, y en noviembre, un 9%. En el conjunto de 2022, el descenso del consumo fue del 2,3% (3,2% si se toma la cifra desestacionalizada), una bajada menor que la de diciembre que se explica por la gran cantidad de energía exportada a Francia, que la compra más barato que los consumidores españoles al no tener que pagar la compensación a las gasistas.
Por tanto, el descenso de diciembre no es algo puntual provocado por la menor cantidad de días laborables con el puente de la Constitución y las fiestas navideñas. Algo que confirma la evolución del consumo industrial, mucho más significativo que el de los hogares.
Según datos de noviembre (los últimos disponibles), el consumo de electricidad está cayendo a un ritmo interanual del 23% en la industria metalúrgica, del 7,1% en la mineral, del 6,7% en la papelera, del 6,3% en la alimentaria, del 4,1% en el comercio al por mayor o del 3,9% en el automóvil.
«Si un bar o una peluquería cierra, abre otro, pero si una industria cierra, no vuelve a abrir», explica un experto en energía. A su juicio, la caída del consumo eléctrico industrial es mucho más relevante que la cifra de demanda total, que además es provisional puesto que Red Eléctrica tarda meses en ajustar el consumo real de los pequeños consumidores.
Indicadores negativos
Este indicador del deterioro de la economía se suma a otros como la demanda de gas o la venta de coches. Hasta el mercado laboral, que hasta ahora resistía bastante bien el enfriamiento económico, ya da claras señales de deterioro: sólo el 15% de los contratos nuevos son a tiempo completo y, sobre todo, el aumento del desempleo (no se crean menos puestos de trabajo, sino que ya se están destruyendo) en la industria y la construcción.
La demanda eléctrica nacional alcanzó los 250.596 gigavatios/hora (GWh) en el conjunto de 2022, con la citada caída del 2,3%. La producción renovable supuso en 2022 el 42,2% del ‘mix’ nacional, con la eólica como segunda fuente de generación (22,2% del total) y la solar fotovoltaica como la cuarta (10,1%). La energía procedente de fuentes no renovables supuso en 2022 el 57,8% del total, con los ciclos combinados (gas) representando el 24,7% y la nuclear, el 20,2%.
El desplome del precio de la luz en las subastas diarias de diciembre se explica por la conjunción de unas temperaturas inusualmente templadas para la época del año -lo que reduce la demanda- con unas fuertes lluvias y vientos, que han permitido una gran generación de energía hidráulica y eólica, lo que ha evitado tener que utilizar el gas (la energía más cara).
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV Cada cuánto hay que pasar la ITV Los coches tienen que pasar la ITV en 2025
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
El humo y las cenizas del gran incendio que azota el sur de Francia se deja ver sobre Mallorca y Menorca
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania