La economía alemana creció un 0,8% en el tercer trimestre y va camino de cerrar su mejor año desde 2011
La economía de Alemania creció un 0,8% en el tercer trimestre de 2017 con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, impulsada por el buen desempeño de las exportaciones y la inversión de capital, lo que sitúa al ‘motor’ de expansión de la eurozona de camino a cerrar su mejor año desde hace siete años, según informó este martes la Oficina Federal de estadística.
De esta forma, la mayor contribución al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) alemán vino del comercio exterior, que tuvo un efecto positivo debido al mayor aumento de las exportaciones en relación a las importaciones. El gasto de los consumidores y del Gobierno se mantuvo estable, mientras que la formación bruta de capital fijo en maquinarias y equipos registró aumentos.
En comparación interanual, la economía se aceleró al 2,8% entre los meses de julio y septiembre. Según la oficina de estadística, este «acelerado» ritmo de desempeño económico se ha logrado gracias a las 44,5 millones de personas empleadas, un aumento del 1,5% frente al mismo periodo de un año antes.
Mantiene la tendencia alcista
La economía germana mantiene así la tendencia alcista iniciada desde que comenzó el año, ya que se apuntó un crecimiento del 0,6% en el primer trimestre y un repunte de hasta el 0,9% en el segundo trimestre.
Por otro lado, la economía de la zona euro experimentó en el tercer trimestre de 2017 un crecimiento del 0,6%, una décima menos que el ritmo de expansión del trimestre previo, cuando creció un 0,7%, según los datos preliminares publicados este martes por la agencia estadística europea Eurostat. En datos interanuales, la economía de la zona euro creció al 2,5% en el tercer trimestre.
España, por su parte, superó la media comunitaria y se situó al mismo nivel que Alemania, al experimentar un avance del 0,8% del PIB, aunque se trata de una décima menos que el trimestre anterior. La economía española avanzó al 3,1% si se compara con el mismo trimestre de 2016.
Al mismo tiempo, el instituto de investigaciones económicas ZEW indicaba que la confianza de los inversores alemanes aumentó en noviembre hasta los 18,7 puntos, frente a los 17,6 puntos de octubre. Además, de la encuesta se desprende que los inversores han mejorado su valoración sobre las condiciones actuales de la economía, hasta los 88,6 puntos, desde los 87 puntos del pasado mes.
De esta forma, en una jornada protagonizada por la actualización de datos macroeconómicos, el euro repuntaba en torno a un 0,5% en su cambio con el ‘billete verde’ y cotizaba en torno a los 1,1720 dólares. Estas ganancias han llevado a la moneda única a alcanzar un máximo de hace tres semanas.
Lo último en Economía
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: “Va metiendo sus cositas”
-
Sesderma crece un 10% y alcanza los 101,3 millones hasta septiembre, impulsada por su expansión internacional
-
Netflix cierra el tercer trimestre con beneficios de 2.192 millones de euros, un 7,7% más
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas
Últimas noticias
-
María Jesús Montero defiende a Aizpurua de los ataques del PP por su pasado de colaboración con ETA
-
El alcalde de Talavera reclama por carta una reunión a Page para evitar «dilaciones» en las mamografías
-
La pataleta de Tebas tras perder el partido de Miami: «Visión cerrada y provinciana»
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: “Va metiendo sus cositas”
-
Frontex deja en evidencia a Pedro Sánchez ante las pateras: «No nos ha pedido presencia en Baleares»