Dublín gana a Madrid en la carrera por lograr la llegada de Barclays tras el Brexit
Madrid vence a Dublín en la carrera para sustituir a Londres como primera plaza financiera europea
El Gobierno negocia el traslado de Londres a Madrid de la sede del regulador bancario europeo
Barclays planea mover alrededor de 150 empleados, incluidos personal directivo, a Dublín como respuesta al Brexit. La entidad bancaria está peinando los locales de la ciudad para encontrar las oficinas adecuadas, según adelanta Bloomberg. Además, Barclays está en contacto con los organismos reguladores de Irlanda para expandir sus operaciones, señalan las mismas fuentes.
La firma bancaria quiere asentar en Dublín su actividad principal tras el Brexit del pasado mes de junio, es por ello que Barclays está planeando trasladar más de un centenar de empleados a la ciudad irlandesa si Reino Unido pierde el acceso comercial a Europa. La entidad está preparando un plan B para seguir atendiendo a sus clientes europeos, en el caso de que Theresa May opte por un Brexit duro y no sea capaz de llegar a un acuerdo con la UE.
El traslado de personal de Barclays no se limitaría a soldados rasos, sino a altos cargos de la entidad británica. La firma, tal como indican en la publicación económica, no ha detallado cuando se hará la mudanza o si habrá nuevas contrataciones, alegan que hasta finales de marzo, cuando se activa el artículo 50 de la normativa de la UE, tienen margen. Actualmente Barclays cuenta con alrededor de 100 empleados en su división de Irlanda dirigida por Sasha Wiggins.
El banco ya ha comenzado a buscar oficinas en Dublín, una misión que se antoja complicada teniendo en cuenta que el espacio no es el fuerte de la ciudad irlandesa. De hecho, Dublín había quedado descartada de la carrera con Madrid, Amsterdam y Frankfurt para atraer a grandes bancos. Barclays ha señalado a través de un comunicado que “la identificación de oficinas disponibles es una parte necesaria y previsible” de su respuesta al Brexit.
Además, han añadido que desde la entidad “han dejado claro en varias ocasiones que vamos a delinear un plan de ejecución con respecto al Brexit y esto incluye ampliar nuestra capacidad de actuación existente en Dublín”, así lo ha indicado Barclays a través de un comunicado.
Los bancos internacionales han comenzado a mover ficha tras conocer que el Brexit de Theresa May puede resultar un «divorcio duro» de Europa. La intención de algunas de las mayores firmas bancarias del mundo, entre ellas Barclays, es trasladar sus centros de operaciones y empleados a nuevas oficinas dentro de la UE. Las empresas financieras, indican en Bloomberg, están preocupados pensando en la posibilidad de salir del mercado único y estar caminando sobre la cuerda floja.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025