Dos socialistas de la misión europea presionaron para que no se hablara de pensiones y malversación
La jefa de los ‘hombres de negro’: «No existe la posibilidad de seguir el rastro de los fondos europeos»
Los ‘hombres de negro’ aumentan sus dudas sobre el destino de los fondos europeos: «No hay datos reales»
Isabel García Muñoz y Eider Gardiazábal, las dos parlamentarias europeas del PSOE que han formado parte de la delegación de hombres de negro que ha estado tres días en Madrid fiscalizando la gestión de los fondos europeos por el Gobierno de Pedro Sánchez, han presionado dentro de la misión europea para que en el documento de conclusiones finales no apareciera ni una palabra sobre las reformas pendientes del Ejecutivo, la reforma de las pensiones, y de la rebaja de la malversación, una de las cuestiones que más preocupa en Bruselas.
Así lo han señalado a este diario fuentes conocedoras de la situación. «Han peleado para que no salieran esos dos temas en el documento final, ni sobre las reformas, que está pendiente la de pensiones, ni la malversación», explican estas fuentes.
De hecho, en el papel de conclusiones finales presentado por la presidenta de la delegación, la alemana Monika Hohlmeier, del PP europeo, no se incluye ni una línea sobre el retraso del Ejecutivo en aprobar la reforma de las pensiones, lo que podría acarrear una importante multa para España en forma de retirada de parte de los fondos europeos. Sí ha hablado de ello Hohlmeier durante la rueda de prensa por las preguntas de los periodistas, a las que la jefa de la delegación ha señalado que ha visto voluntad en el el ministro José Luis Escrivá de alcanzar un acuerdo en breve.
También han intentado las parlamentarias socialistas que el statement final de la misión no hablara de la malversación. En este caso no lo han conseguido, pero sí han logrado que la mención a este tema sea tímida y casi al final del documento. «Pedimos al Gobierno tolerancia cero con la corrupción», ha señalado.
Tolerancia cero
Sin embargo, Hohlmeier sí ha sido más contundente después durante las preguntas. La jefa de la delegación ha señalado que «nosotros consideramos que no debe haber excepciones a la comisión de delitos de corrupción», en referencia a la malversación. «Queremos que el Gobierno español se sume a esa tolerancia cero y se ha comprometido a ello», ha explicado.
La delegación europea ha preguntado por este tema a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, con quién se reunió el pasado lunes, y posteriormente el martes al ministro Escrivá, que acabó diciendo que no era un tema de su departamento. «Nuestra obligación es vigilar, somos la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo. Es un montón de dinero», ha dicho, en referencia a los 160.000 millones de euros que recibirá España de los fondos europeos.
Temas:
- Fondos europeos
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
-
La asesora asistía a las reuniones que tenía Begoña Gómez en La Moncloa con profesores de su cátedra
-
Los OK y KO del domingo, 24 de agosto de 2025
-
¿Quién boicotea el catalán en la UE?
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias