Dos de cada diez pisos en manos de la Sareb están okupados
La tasa de okupación en la Sareb duplica a la del sector privado
Un 75% de los pisos okupados en España pertenecen a los bancos
Ningún banco español tiene en su poder más viviendas a la venta que la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), creada en 2012 con el objetivo de absorber el ladrillo de los bancos rescatados o que gozaron de ayudas públicas. En total, el denominado ‘banco malo’ cuenta con casi 4.500 inmuebles, de los que nada más y nada menos que un 20% están okupados.
De los 4.500 pisos que tiene la Sareb en cartera, 900 tienen okupas, tal y como ha podido saber OKDIARIO por fuentes conocedoras, que subrayan que la tasa de okupación en el ‘banco malo’ duplica la tasa del sector privado. Se trata de pisos en los que alguien ha decidido dar una patada en la puerta para alojarse ahí. Inmuebles, que dentro del sector se denominan ‘pisos okupas’.
Fuentes próximas a la Sareb aseguran que lo primero que hacen una vez se percatan de que una de sus viviendas ha sido okupada es denunciar. Pero lo cierto es que muchos de los paquetes de viviendas que venden vienen con okupa incluido, lo que dificulta mucho la venta de estos paquetes e incluso les hace perder dinero -y si pierden ellos, perdemos todos-.
Para muestra del problema basta un botón: de las 48 viviendas que la Sareb ha cedido recientemente al Ejecutivo balear , 14 estaban okupadas, lo que ha impedido al Gobierno de la isla administrarlos.
Cabe recordar, en este sentido, que la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) ha okupado bloques enteros en distintas ciudades españolas que luego entrega a familias con pocos recursos para, después, solicitar a los bancos propietarios que regularicen la situación a través de los denominados alquileres sociales.
Un 75% de los pisos okupados
Del total de pisos okupados en España, aproximadamente un 75% pertenecen al sistema financiero español -entre los bancos privados y los que tiene en cartera la Sareb-. Según fuentes del sector, aproximadamente 80.000 viviendas están okupadas en nuestro país, de los que unos 60.000 pertenecen a entidades financieras, que no suelen revelar este tipo de datos de manera pública, pero que sí reconocen el problema.
En este sentido, las ciudades con una mayor tasa de okupación son las dos grandes capitales de España: Madrid y Barcelona, capitales que más están sufriendo la permisividad legislativa de nuestro país.
Lo último en Economía
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor el último palo del Gobierno y es oficial
-
La inflación da una sorpresa y cae en EEUU: Wall Street recoge beneficios y cede un 2%
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
CEOE pide a Sánchez medidas de apoyo a empresas para protegerse de los posibles aranceles de EEUU
Últimas noticias
-
La Policía investiga amenazas a la vicepresidenta de Mazón: «Deberías estar muerta, hija de puta»
-
Fernando Alonso advierte sobre las mejoras del Aston Martin para Bahrein: «Llevaremos…»
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar
-
La Guardia Civil incauta 589 equipaciones de fútbol y 98 bolsos falsificados a un conductor en Cala Rajada