¿Dónde invertir los ahorros ahora que la Cuenta Naranja no ofrece rentabilidad?
ING decidió la pasada semana rebajar de nuevo la rentabilidad de su Cuenta Naranja hasta prácticamente liquidarla (0,01% TAE). Son muchos los clientes de la entidad que ahora buscan dónde sacar provecho a sus ahorros, pero, ¿qué recomiendan los expertos?
La entidad holandesa justifica esta medida por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en mínimos históricos del 0% –donde llevan desde marzo de 2016– hasta como mínimo mediados del año que viene.
«Las novedades provenientes del BCE de mantener tipos a 0% hasta el verano de 2019 han generado la duda de los inversores conservadores sobre dónde podrán seguir rentabilizando su capital sin asumir riesgo», explica Darío García, analista de XTB
García señala que con esta decisión de la institución que preside Mario Draghi, «las entidades que ofrecen a sus clientes remuneraciones por mantener capital en las cuentas entran en una espiral competitiva insostenible fruto de la presión financiera generada por el mismo BCE».
El analista de XTB considera que la principal alternativa para lo clientes está en buscar en la competencia una rentabilidad mejor: «Sin embargo, para aquellos que no vean futuro tienen la posibilidad de destinar su capital a los depósitos a plazo, que ofrecen mejor rentabilidad pero que obligan al inversor a mantener su capital durante un periodo de tiempo predefinido a riesgo de penalización si el capital se retira anticipadamente».
«Por el contrario, la accesibilidad a los fondos de inversión y fondos de inversión cotizados (ETF) para minoristas en los últimos años ha permitido invertir en fondos conservadores, o mejor dicho monetarios, los cuales ofrecen diversificación y rentabilidad con un ratio de riesgo mínimo en relación a la renta variable», concluye García.
Ppor otro lado, el analista financiero y asesor de Multiciclos Global FI Renta4, Juan Ignacio Crespo, recuerda que «no hay nada exento de riesgo que proporcione una rentabilidad mínimamente atractiva». Aun así, el experto señala la deuda pública de Estados Unidos, «que a 10 años da un 2,91%. Pero con riesgo de cambio, al estar denominada en dólares».
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa