¿Dónde invertir los ahorros ahora que la Cuenta Naranja no ofrece rentabilidad?
ING decidió la pasada semana rebajar de nuevo la rentabilidad de su Cuenta Naranja hasta prácticamente liquidarla (0,01% TAE). Son muchos los clientes de la entidad que ahora buscan dónde sacar provecho a sus ahorros, pero, ¿qué recomiendan los expertos?
La entidad holandesa justifica esta medida por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en mínimos históricos del 0% –donde llevan desde marzo de 2016– hasta como mínimo mediados del año que viene.
«Las novedades provenientes del BCE de mantener tipos a 0% hasta el verano de 2019 han generado la duda de los inversores conservadores sobre dónde podrán seguir rentabilizando su capital sin asumir riesgo», explica Darío García, analista de XTB
García señala que con esta decisión de la institución que preside Mario Draghi, «las entidades que ofrecen a sus clientes remuneraciones por mantener capital en las cuentas entran en una espiral competitiva insostenible fruto de la presión financiera generada por el mismo BCE».
El analista de XTB considera que la principal alternativa para lo clientes está en buscar en la competencia una rentabilidad mejor: «Sin embargo, para aquellos que no vean futuro tienen la posibilidad de destinar su capital a los depósitos a plazo, que ofrecen mejor rentabilidad pero que obligan al inversor a mantener su capital durante un periodo de tiempo predefinido a riesgo de penalización si el capital se retira anticipadamente».
«Por el contrario, la accesibilidad a los fondos de inversión y fondos de inversión cotizados (ETF) para minoristas en los últimos años ha permitido invertir en fondos conservadores, o mejor dicho monetarios, los cuales ofrecen diversificación y rentabilidad con un ratio de riesgo mínimo en relación a la renta variable», concluye García.
Ppor otro lado, el analista financiero y asesor de Multiciclos Global FI Renta4, Juan Ignacio Crespo, recuerda que «no hay nada exento de riesgo que proporcione una rentabilidad mínimamente atractiva». Aun así, el experto señala la deuda pública de Estados Unidos, «que a 10 años da un 2,91%. Pero con riesgo de cambio, al estar denominada en dólares».
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús