¿Dónde invertir los ahorros ahora que la Cuenta Naranja no ofrece rentabilidad?
ING decidió la pasada semana rebajar de nuevo la rentabilidad de su Cuenta Naranja hasta prácticamente liquidarla (0,01% TAE). Son muchos los clientes de la entidad que ahora buscan dónde sacar provecho a sus ahorros, pero, ¿qué recomiendan los expertos?
La entidad holandesa justifica esta medida por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en mínimos históricos del 0% –donde llevan desde marzo de 2016– hasta como mínimo mediados del año que viene.
«Las novedades provenientes del BCE de mantener tipos a 0% hasta el verano de 2019 han generado la duda de los inversores conservadores sobre dónde podrán seguir rentabilizando su capital sin asumir riesgo», explica Darío García, analista de XTB
García señala que con esta decisión de la institución que preside Mario Draghi, «las entidades que ofrecen a sus clientes remuneraciones por mantener capital en las cuentas entran en una espiral competitiva insostenible fruto de la presión financiera generada por el mismo BCE».
El analista de XTB considera que la principal alternativa para lo clientes está en buscar en la competencia una rentabilidad mejor: «Sin embargo, para aquellos que no vean futuro tienen la posibilidad de destinar su capital a los depósitos a plazo, que ofrecen mejor rentabilidad pero que obligan al inversor a mantener su capital durante un periodo de tiempo predefinido a riesgo de penalización si el capital se retira anticipadamente».
«Por el contrario, la accesibilidad a los fondos de inversión y fondos de inversión cotizados (ETF) para minoristas en los últimos años ha permitido invertir en fondos conservadores, o mejor dicho monetarios, los cuales ofrecen diversificación y rentabilidad con un ratio de riesgo mínimo en relación a la renta variable», concluye García.
Ppor otro lado, el analista financiero y asesor de Multiciclos Global FI Renta4, Juan Ignacio Crespo, recuerda que «no hay nada exento de riesgo que proporcione una rentabilidad mínimamente atractiva». Aun así, el experto señala la deuda pública de Estados Unidos, «que a 10 años da un 2,91%. Pero con riesgo de cambio, al estar denominada en dólares».
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Estos apellidos son de lo más común en Madrid, pero si tienes alguno es probable que desciendas de los árabes
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos