¿Dónde invertir los ahorros ahora que la Cuenta Naranja no ofrece rentabilidad?
ING decidió la pasada semana rebajar de nuevo la rentabilidad de su Cuenta Naranja hasta prácticamente liquidarla (0,01% TAE). Son muchos los clientes de la entidad que ahora buscan dónde sacar provecho a sus ahorros, pero, ¿qué recomiendan los expertos?
La entidad holandesa justifica esta medida por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en mínimos históricos del 0% –donde llevan desde marzo de 2016– hasta como mínimo mediados del año que viene.
«Las novedades provenientes del BCE de mantener tipos a 0% hasta el verano de 2019 han generado la duda de los inversores conservadores sobre dónde podrán seguir rentabilizando su capital sin asumir riesgo», explica Darío García, analista de XTB
García señala que con esta decisión de la institución que preside Mario Draghi, «las entidades que ofrecen a sus clientes remuneraciones por mantener capital en las cuentas entran en una espiral competitiva insostenible fruto de la presión financiera generada por el mismo BCE».
El analista de XTB considera que la principal alternativa para lo clientes está en buscar en la competencia una rentabilidad mejor: «Sin embargo, para aquellos que no vean futuro tienen la posibilidad de destinar su capital a los depósitos a plazo, que ofrecen mejor rentabilidad pero que obligan al inversor a mantener su capital durante un periodo de tiempo predefinido a riesgo de penalización si el capital se retira anticipadamente».
«Por el contrario, la accesibilidad a los fondos de inversión y fondos de inversión cotizados (ETF) para minoristas en los últimos años ha permitido invertir en fondos conservadores, o mejor dicho monetarios, los cuales ofrecen diversificación y rentabilidad con un ratio de riesgo mínimo en relación a la renta variable», concluye García.
Ppor otro lado, el analista financiero y asesor de Multiciclos Global FI Renta4, Juan Ignacio Crespo, recuerda que «no hay nada exento de riesgo que proporcione una rentabilidad mínimamente atractiva». Aun así, el experto señala la deuda pública de Estados Unidos, «que a 10 años da un 2,91%. Pero con riesgo de cambio, al estar denominada en dólares».
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»
-
Hallazgo sin precedentes en Galicia: descubren un inquietante gusano venenoso nunca visto hasta la fecha