DKV responde a la consulta de Muface para evitar su cierre: «Cambiar el convenio, la duración y las primas»
La prima que pide DKV es del 40,60%, a un año en Muface y del 30,35% en Muface Internacional, también a un año
El Gobierno lanzaba una consulta con una duración de diez días para que las aseguradoras dieran una nueva opinión sobre el concurso de Muface. Con respecto a esta consulta, que terminaba a las 23:59 horas del 4 de diciembre, existía mucha controversia acerca de lo que iban a hacer las aseguradoras Asisa, Adeslas o DKV, y si tan siquiera iban a contestar a esta petición. Sin embargo, fuentes cercanas a la situación han confirmado a OKDIARIO que la aseguradora DKV sí que ha participado en esta consulta.
DKV participa en la consulta
En concreto, desde DKV han pedido en esta consulta cambiar el convenio, la duración y las primas. «En este momento estamos en una fase denominada consulta al mercado y hemos respondido proponiendo unas primas, una duración del convenio y algunos cambios en el mismo», aseguran fuentes cercanas a DKV.
En concreto, la prima que ha pedido DKV es «del 40,60%, a un año en Muface y del 30,35% en Muface Internacional, también a un año», explican fuentes conocedoras de la situación.
Con respecto si desde la aseguradora DKV se va a acudir a la segunda licitación, aún no se conoce la posición de la compañía. «Ahora no estamos en la licitación, eso vendrá después», afirman fuentes cercanas a DKV.
175.000 mayores sin seguro médico
Si finalmente no se llega a un acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras, los 1,5 millones de mutualistas se quedarían sin seguro privado y probablemente pasarían en un futuro a ser atendidos por la Seguridad Social.
El motivo es que hace poco se conocía el plan de la ministra de Sanidad, Mónica García, de trasladar a la Seguridad Social a todos los mutualistas de Muface, en el caso en el que no se llegue a un acuerdo.
Sin embargo, hay muchos mutualistas que ya tienen entre 75 años y más, por lo que ya se quedarían sin la posibilidad de contratar un seguro médico privado. El motivo es que muchas aseguradoras tienen como edad tope los 69 años para que se puedan contratar sus servicios.
Como se observa en la Memoria de Muface del 2023, durante el 2023 se implantó un servicio telefónico, conocido como MUFACE 75+, que permite a las personas mutualistas de 75 años y mayores, realizar las gestiones básicas más frecuentes, tales como solicitar talonarios de recetas o cita previa.
Este servicio se habilitó para que en 2024 fuera utilizado por los 175.000 mutualistas de 75 años y mayores que se encuentran en Muface. Por tanto, teniendo en cuenta que desde los 69 años, es el límite de las aseguradoras para contratar un seguro de salud, más de 175.000 personas, es decir, más de un 12% de esos 1,5 millones de asegurados en Muface, no podrían volver a contar con un servicio de salud privado.
Lo último en Economía
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero