Las divisas de los mercados emergentes se disparan animadas por el cambio de tono de la Fed
El tono 'dovish' de la Fed y su intención de mantener los tipos en 2019 provocan una caída del dólar en picado pero disparan las divisas de los principales mercados emergentes
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles que mantendrá los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,5% y que serán pacientes de cara a las próximas subidas. Este anuncio, ha provocado que el dólar caiga en picado y ha beneficiado a las divisas de los principales mercados emergentes que celebran el retraso de las subidas de tipos anunciadas en diciembre.
Este jueves, el rublo ruso ha repuntado un 0,84% ante el dólar y un 0,21% respecto al euro. Del mismo modo han actuado otras divisas como el peso mexicano, que ha alcanzado máximos de los últimos cinco meses, o el rand africano que ha subido por encima de un 2%. Este ‘rally’ ha venido impulsado por la confirmación por parte de Jerome Powell, de que no subirá los tipos de interés, cuando hace tan solo tres meses, el propio banco central fijaba como objetivo dos subidas de tipos de cara a este 2019.
Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, señala que «como vimos este miércoles, el tono más “dovish” de la Fed provocó una depreciación del dólar de cerca de una figura frente al euro, en la medida en que cambió el discurso hacia uno más acomodaticio: no habrá subida de tipos en 2019. Para las divisas emergentes, el discurso de la Fed es positivo, en la medida en que algunos emergentes tienen un elevado volumen de deuda dolarizada a la que se resta presión al no estar previstas subidas adicionales de tipos de cara a este 2019.
Simon Harvey, analista de la compañía de divisas Monex Europe, destaca que «las monedas de los mercados emergentes han estado retrocediendo contra el dólar estadounidense en 2019. Sin embargo, la compensación de las tensiones comerciales, los precios del petróleo y la pausa en la política monetaria por parte de los bancos centrales ha proporcionado un clima favorable para que los inversores buscarán rendimientos más altos en el espacio de los mercados emergentes».
Por su parte, Miguel Momobela, analista de XTB, remarca que «tras las declaraciones de Powell, seguimos observando cierta lateralidad entre el euro y el dólar. En cuanto a las divisas de los mercados emergentes, habrá que prestar especial atención a los países más volátiles como podrían ser Argentina, Brasil o Turquía, pero lo que es evidente es que habrá cambios a corto plazo».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»