Los directores de RRHH contra el alza del SMI de Díaz: “No es el momento de grandes subidas salariales”
La OCDE avisa a Díaz: pide valorar «con cuidado» los efectos sociales y económicos de subir el SMI
Díaz insiste en subir el SMI un 8,5% pese a que superaría el 60% del sueldo medio en 30 provincias
El presidente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (Aedrh), Jesús Torres, cree que “no es el momento de grandes subidas salariales” con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sino que toca que “nos ajustemos el cinturón todos y esperemos al momento en que el país pueda asumirlo por su situación económica”.
Torres explicó que “estamos en un período” en el que las empresas “han sufrido mermas en general en sus resultados”. A su juicio, aunque haya sectores con incrementos de beneficios como la banca o la energía, la mayoría del tejido productivo está viviendo una situación económica complicada.
Así, subrayó que el gran consumo, la construcción o los servicios están sufriendo aumentos de costes que no están trasladando por completo a los consumidores y, por tanto, empiezan a tener la “necesidad de reducir otro tipo de costes”. “Si me suben costes exógenos tengo que empezar a controlar los gastos internos”, avisó el presidente de la Aedrh, quien recordó que el SMI ha crecido más de un 40% en los últimos años y ya ha alcanzado “un nivel bastante aceptable”.
Para Torres, “hay capacidad de mejora”, pero no de grandes aumentos del SMI. De hecho, destacó que la media de incrementos salariales en los convenios colectivos se mantiene por debajo del 3% en lo que va de año. Por ello, Torres incidió en que “cuando baje la inflación” se debe “alcanzar un punto de equilibrio” que no sea “brutal” para las empresas, pues, a su criterio, lo que haría es generar “mayor desempleo”.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»