Díaz prohíbe despedir por el alza de los precios de la energía y obliga a las empresas a aplicar un ERTE
Garamendi estalla contra Díaz: "Si no permite despedir, que monte ella una empresa y que lo haga"
Sánchez abre otro conflicto al anunciar medidas para «evitar despidos» sin hablar con la CEOE
El Gobierno ha aprobado dentro del Plan de Respuesta económica a la guerra de Rusia una nueva opción de ERTE que en la práctica prohíbe a las empresas que reciban ayudas públicas despedir hasta el 30 de junio utilizando como argumento el alza de los precios energéticos. Si lo hacen, tendrán que devolver las ayudas y se considerará despido improcedente. Así lo ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha lanzado un mensaje contundente a los empresarios: «En época de crisis hay mecanismos de protección social suficientes para no despedir. No hay que despedir».
Según ha señalado la ministra, «no tiene sentido despedir cuándo hay mecanismos suficientes». En este sentido, Díaz ha anunciado que se ha añadido una nueva causa para no poder despedir a lo que ya había por la pandemia: cuando se produzca por los incrementos de los precios de la energía. «Si no se cumple, tendrán que devolver las ayudas recibidas», ha explicado. Se une a la prohibición de despedir a quienes acudan a un ERTE.
A este respecto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha respondido este martes que «si prohíbe despedir, que monte ella una empresa». Los empresarios no fueron avisados de esta medida por el Gobierno. Díaz ha respondido en la rueda de prensa que «seguro» que el presidente de la CEOE entiende que no se puede pagar parte de las cotizaciones sociales de los trabajadores a una empresa y que aproveche para despedir.
Además, la ministra ha anunciado también la puesta en marcha del mecanismo RED específico para el sector de las agencias de viaje, que concentra la mayor parte de los trabajadores que están en estos momentos en ERTE, algo más de 100.000 personas en total. Estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
Ayudas empleabilidad
Díaz ha señalado que el Gobierno ha aprobado ayudas de 2.700 millones de euros para fomentar la empleabilidad de jóvenes y mujeres, y ha repetido que también se ha aprobado en el Consejo de Ministros la ampliación del 15% de la cuantía del ingreso mínimo vital (IMV) y de mejoras en el bono social que permitirá ampliar en 600.000 las personas que ya perciben esta ayuda.
La ministra ha hecho gala de nuevo de su especial visión de la actuación del Gobierno y ha señalado que lo aprobado este martes por el Ejecutivo es «el paquete de medidas más importante de la historia de España».
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»