DIA rechaza retirar el ERE pero acepta reducir en un 18% los afectados, hasta 1.688 empleados
La cadena de supermercados DIA ha rechazado retirar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que prepara, como le reclamaban los sindicatos, pero ha aceptado reducir en un 18 % el número de trabajadores afectados.
La última propuesta de la compañía, conocida hoy en el marco de una nueva reunión de la mesa negociadora, hace que el ERE pase de 2.064 afectados a 1.688, lo que equivale a 376 trabajadores menos.
En un comunicado conjunto firmado por Fetico y UGT, los sindicatos han explicado que DIA ha aceptado excluir 29 tiendas de su lista inicial de 297 supermercados que pretendía cerrar, medida que beneficiaría a 304 empleados.
Además, ha accedido a «recolocar» a 72 trabajadores de almacenes.
En declaraciones a Efe, un portavoz de DIA ha confirmado estas cifras y ha precisado que la empresa no se plantea retirar el ERE, además de recordar que con los plazos previstos la propuesta final debería presentarse el 25 de marzo, una fecha posterior a la Junta de Accionistas del próximo día 20.
Ha explicado que los supermercados que proyecta cerrar han sido escogidos por su falta de rentabilidad.
Los sindicatos presentes en la mesa -Fetico, CCOO y UGT- habían pedido de forma conjunta el 4 de marzo aplazar cualquier decisión para después de esta junta, cita que se antoja clave para el futuro del grupo.
Según los representantes de la plantilla, las decisiones que tomen ese día los accionistas «podrían afectar a la negociación del ERE».
Junta
Los accionistas de la firma deberán elegir entre la propuesta del Consejo de Administración, que plantea una ampliación de capital de 600 millones de euros, y la opa presentada por la sociedad LetterOne, controlada por el magnate ruso Mijaíl Fridman y que incluye una recapitalización posterior por 500 millones.
Al contrario que el pasado 4 de marzo, CCOO no figura en el comunicado conjunto firmado por los otros dos sindicatos.
En una nota enviada a los medios, desde Comisiones Obreras han insistido en que el plazo de negociación del ERE de DIA «debe prorrogarse» ante la incertidumbre que provoca la delicada situación del grupo y los cambios que pueden producirse tras la junta.
Además, han propuesto que la compañía «busque inversores interesados en las tiendas que plantea cerrar» para que la plantilla pueda tener una alternativa.
Temas:
- ERE
- Supermercados Dia
Lo último en Economía
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€
-
«El campo está perdido: conozco tractoristas que hasta el año pasado ganaban 1.000€ al mes»
-
Malas noticias del Gobierno para las madres jubiladas: no todas recibirán este dinero
-
Giro inesperado para los propietarios de viviendas en España: si tienes una casa estás más indefenso que nunca
-
Adiós al estilo nórdico: soy decoradora y esta es la última tendencia en muebles que imitan al mármol
Últimas noticias
-
La policía investiga al príncipe Andrés por usar fondos públicos para rastrear a su víctima
-
Laporta saca pecho: «Hemos devuelto al Barcelona donde merecía, no hay más ciego que el que no quiere ver»
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «No puedo con los fantasmas»
-
Una de las películas más taquilleras de la historia, perfecta para ver en Halloween y te cortará la respiración
-
Sábado negro en Andalucía: un hombre mata a su amigo en Huelva y un asesinado a tiros en Sevilla