La deuda pública toca otro máximo en marzo tras sumar 10.400 millones de euros
La deuda pública ha tocado otro máximo en marzo, tras sumar 10.400 millones de euros en tan sólo ese mes, hasta los 1.613.063 millones de euros. Esto supone un incremento del 0,65% en el tercer mes del 2024 en comparación con el anterior, según ha informado este viernes el Banco de España a través de una nota de prensa.
El Banco de España y otras instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya han criticado en varias ocasiones a la elevada deuda pública española.
El banco central considera que es imprescindible que el Gobierno de Pedro Sánchez acometa un plan de consolidación fiscal que reduzca el gasto público; en caso contrario, cree que la ratio de endeudamiento seguirá subiendo en el futuro hasta alcanzar niveles del 120% del PIB.
«En ausencia de las medidas de consolidación que requerirá el cumplimiento de las nuevas reglas fiscales europeas, las proyecciones del Banco de España siguen contemplando para los próximos años una senda moderadamente creciente del coste medio y del nivel de la deuda pública», consta en el Informe de Estabilidad Financiera que publica semestralmente el Banco de España.
Este nuevo ascenso supone que el endeudamiento de las administraciones públicas vuelve a superar por segunda vez consecutiva la barrera de los 1,6 billones de euros, por encima del récord alcanzado en enero de 1,583 billones de euros. De hecho, la deuda ha subido en cada uno de los tres primeros meses de 2024.
La deuda pública, en máximos
En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,1%, con 77.600 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB -medido en porcentaje trimestralmente-, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el cierre de 2023 se moderó la ratio al 107,7%.
Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.
La subida mensual de la deuda en marzo se debe al aumento del endeudamiento del Estado, de las comunidades autónomas y también de los ayuntamientos, que han registrado un leve ascenso, mientras que la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.
En concreto, en marzo la deuda del Estado se situó en 1.457.751 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,1% y 15.875 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,9%.
Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de febrero hasta los 328.740 millones de euros, 859 millones de euros más (+0,26%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en marzo prácticamente en el mismo nivel, con 116.170 millones de euros, un millón menos frente a febrero. El incremento interanual es del 9,4%.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en marzo de 23.177 millones de euros, 0,34% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha subido un 0,5%.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar
-
El BOE confirma el giro de 180º en tu nómina: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: el descanso que tienes que hacer todos los días en el trabajo
-
Adiós a pagar las derramas de tu comunidad: el Tribunal Supremo dicta sentencia
-
La Unión Europea supera el PIB de China: se convierte en la segunda mayor economía del mundo
Últimas noticias
-
El Gobierno rechazó en 2021 endurecer las penas para los pirómanos por no ser una «necesidad democrática»
-
El Gobierno reta a Estados Unidos e instalará tecnología de la sancionada Huawei en la valla de Melilla
-
La AEMET activa las alertas por la llegada de una DANA y avisa: a partir del viernes…
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar