La deuda se dispara un punto y sigue subiendo en septiembre: nuevo récord
La deuda pública ha subido en septiembre hasta un máximo histórico de 1,637 billones de euros
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha subido en septiembre hasta un máximo histórico de 1,637 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 0,8% respecto al mes anterior, aunque la ratio sobre el PIB se moderó al 104,4%, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
En tasa interanual se incrementó un 3,7% respecto al mismo mes del año pasado, con 57.769 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados del impacto, en los últimos años, de la pandemia, la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 104,4% en el tercer trimestre de 2024, lo que supone una moderación del peso de la deuda de nueve décimas respecto al dato del segundo trimestre, cuando alcanzó el 105,3%.
Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años. En el plan fiscal estructural a medio plazo, remitido el mes pasado a Bruselas, el Gobierno prevé que la ratio de deuda sobre el PIB baje del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.
Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteado por Bruselas.
Sube la deuda del estado
En el desglose de los datos de septiembre, el Estado registró una deuda de 1,490 billones de euros, lo que representa un incremento del 5,4% respecto a septiembre del año precedente, y una subida del 1% frente al mes anterior.
Las comunidades autónomas, por el contrario, han reducido su endeudamiento en el noveno mes del año, hasta los 333.548 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,1% frente a agosto, pero han aumentado su deuda un 2,5% en el último año.
Los ayuntamientos, por su parte, han registrado en septiembre una deuda de 23.207 millones de euros, en este caso un 0,8% más que en agosto, mientras que en tasa interanual ha caído un 0,2%.
Por último, como viene siendo habitual, la deuda de la Seguridad Social ha permanecido estable en el noveno mes del año, situándose en 116.171 millones de euros, aunque se trata de un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior.
El Banco de España precisa que este incremento interanual se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Temas:
- Deuda
Lo último en Economía
-
Inditex gana un 0,8% más en su primer semestre y consigue un beneficio de 2.791 millones de euros
-
El Ibex 35 avanza un 0,73% en la apertura con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
¿Qué son los derechos de reversión sobre un terreno expropiado?
-
Los vecinos ponen el grito en el cielo: okupan una casa en Pontevedra y piden que les pongan un taxi para marcharse
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»
Últimas noticias
-
Polémica en Palma: un caballo de una calesa se resbala en la calle y se golpea la cabeza con motos aparcadas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso «cronificado» de hoteles para su alojamiento
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora en el Congreso de los Diputados y las declaraciones de Begoña Gómez
-
Una edil podemita de Palma que viaja en la flotilla pro-Gaza pide a Sánchez que les proteja de los ataques