Desastre en el sector textil: ya tiene menos trabajadores que en la crisis financiera de 2008
El sector textil atraviesa una crisis sin precedentes por los efectos derivados de la pandemia en las ventas y el alza de los costes. Una situación que ha obligado a las empresas a adoptar medidas de flexibilidad en materia de empleo y prescindir de personal hasta registrar en 2021 menos trabajadores que durante la crisis financiera iniciada en 2008. Una tendencia que lejos de acabar parece agudizarse y que podría provocar que se registraran números aún peores este año.
Así lo refleja el informe ‘El comercio textil en cifras’ elaborado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) en el que se aprecia que el sector registró en 2021 una caída del número de trabajadores del 5%, hasta las 163.000 personas, lo que supone 35.266 empleados menos que en 2019 a consecuencia de los cierres de establecimientos y la reducción del volumen de las ventas desde el inicio de la crisis del coronavirus. Unos datos que no tienen en cuenta los trabajadores que se encuentran bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
Cifras que ni siquiera se registraron durante la crisis financiera, caracterizada por las importantes restructuraciones que se realizaron en las empresas en materia laboral. Según los datos que arroja el citado informe, en 2008, el sector textil cerró con 213.024 empleados, cifra que se redujo año tras año hasta 2014, en el que se recuperaron las tasas positivas en materia de empleo.
Durante la crisis financiera, el peor año registrado fue 2013 con 186.004 puestos de trabajo registrados en el sector textil. Un dato que provocó un auténtico ‘crack’ en el sector privado y que tanto 2020 como 2021 han conseguido que se convierta en bueno tras anotarse tan sólo 172.432 y 163.846 empleados, respectivamente.
La principal consecuencia es que en el pasado ejercicio se contabilizó el cierre de cerca de 2.500 tiendas del sector textil, lo que se traduce en un 6% menos en comparación con 2020. A lo que hay que sumar un descenso en la facturación del 17% por la caída de las ventas y la reducción de los márgenes de las empresas derivados de los descuentos agresivos.
Situación precaria
«Estamos muy preocupados, porque muchas cadenas están desapareciendo y muchas tiendas cerrando sus establecimientos por los efectos derivados de la crisis del coronavirus. El formato físico se está viendo reducido frente al canal online. El sector está en una situación precaria y ahora tenemos la espada de Damocles con la devolución de los créditos ICO, necesitamos financiación, porque la situación es preocupante», han advertido fuentes del sector en conversaciones con este diario.
En concreto, la facturación del sector textil en España cayó casi un 17% en 2021, hasta alcanzar los 8.902 millones de euros, encadenando dos años en negativo. Respecto al gasto, las familias españolas invirtieron en ropa una media de 786 euros durante el año pasado, lo que supone 117 euros menos que en 2020 y un 37,4% menos respecto a los 1.256 euros gastados en 2019.
Un escenario que reflejan como el sector textil ha dejado de ser una prioridad para los españoles, aunque, según la patronal, las cifras podrían empeorar aún más por los efectos derivados del alza de los precios y la incertidumbre en la economía derivada por el impacto de la invasión rusa de Ucrania.
Temas:
- Empleo
- Moda
- Sector Textil
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)