La demanda de gas subirá en mayo por primera vez mientras Bruselas pide ampliar los recortes un año
España duplica la compra de gas ruso en febrero y se convierte en el tercer proveedor tras Argelia y EEUU
España se sitúa a la cola de la UE en ahorro en consumo de gas pese a las exigencias de Bruselas
No ha terminado el invierno de 2023 y vuelven a Europa los fantasmas de los cortes de gas. Bruselas ha anunciado este jueves que pedirá a los países ampliar un año el ahorro voluntario del 15% en el consumo de gas, algo que pondrá en un aprieto a la ministra Teresa Ribera, ya que la previsión de Enagás es que en mayo, después de meses de descensos en el consumo por la crisis de la industria y las mejores temperaturas, suba por primera vez en mucho tiempo el consumo de gas en España.
De acuerdo con los datos del gestor del sistema gasista, la demanda de gas en España caerá todavía un 13% en abril, pero ya en mayo aumentará un 1%, según el escenario central que maneja Enagás. Según su informe, la demanda de gas para el sector eléctrico se mantendrá prácticamente similar a mayo de 2022, pero el consumo convencional -que mide la demanda de los hogares y las empresas- subirá por la ligera mejoría de la industria -en enero el consumo de la gran industria cae sólo un 9,5%, frente a descensos de casi el 30% en meses anteriores-.
El giro de 180 grados que va a experimentar el mercado del gas en España a partir de mayo según Enagás va a poner de nuevo entre la espada y la pared a la ministra Ribera y al Gobierno, que tendrá que imponer nuevas medidas de ahorro para cumplir con la recomendación de Bruselas de ahorrar el 15%. Ya lo hizo en 2022, como apagar la luz de los escaparates a partir de las diez de la noche, y si se confirman los datos de Enagás la situación será de nuevo la misma.
Porque Bruselas no quiere comprar más gas a Rusia -en 2022 llegaron 61.000 millones de metros cúbicos- y los almacenes europeos se están vaciando. Aún no ha terminado el invierno y están a menos del 60%, frente al 90% del inicio. Especialmente grave es el caso de Francia, que en estos momentos tiene los almacenes por debajo del 40%. Alemania, del 70% e Italia, del 60%.
Déficit del 9%
La Comisión ha pedido a los países que revisen sus reservas estratégicas de energía ante la más que posible pelea por el gas con China y otros países para llenar los almacenes de cara al próximo invierno. Este año se espera que China aumente sus compras de gas por la mejora de su economía tras dejar atrás la pandemia, lo que hará más difícil para los europeos llenar sus almacenes que en este invierno. Un reciente informe del Banco Central Europeo (BCE) estimaba que podría haber un déficit de gas en el continente del 9%.
La situación vuelve a ser preocupante y Bruselas se ha movilizado. En el caso de España, los almacenes están ligeramente por debajo del 80%, por lo que la situación es más desahogada que en Francia, Alemania o Italia. Pero desde mayo se espera un aumento del consumo de gas, lo que apunta a que el Gobierno tendrá que poner encima de la mesa nuevos recortes en el consumo.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados