El déficit de la Seguridad Social cae hasta los 6.449 millones hasta noviembre
La Seguridad Social registró un déficit de 6.449,93 millones de euros hasta noviembre, lo que supone el 0,53% del PIB y una reducción de 400 millones respecto al dato registrado en el mismo periodo de 2017, según la ejecución presupuestaria del organismo conocida este jueves.
Este resultado se debe, principalmente, a la mejora de los ingresos por cotizaciones, que se situaron en los 105.236,32 millones de euros, 5.350,82 millones más que los registrados en los once primeros meses del año anterior, lo que supone un incremento del 5,36%.
El saldo negativo de la Seguridad Social es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 124.614,58 millones de euros, que presentan un incremento del 5,43%, y unas obligaciones reconocidas de 131.064,51 millones de euros, que crecen en un 4,81%.
No obstante, existen gastos, como la aportación al sostenimiento de los servicios comunes y reaseguro obligatorio y facultativo, pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha, que alcanzarían un importe aproximado de 454,84 millones de euros.
En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 122.911,00 millones de euros, con un aumento porcentual del 5,3% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos presentaron un aumento del 4,71%, totalizando 130.787,66 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,02% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,98% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 92,31% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 7,69%, por las mutuas colaboradoras.
Aumentan los ingresos por cotizaciones
Hasta noviembre, las cotizaciones sociales han ascendido a 105.236,32 millones de euros, lo que representa un aumento de 5,36% respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 5,53%, mientras que la cotización de desempleados registra un aumento del 2,45%.
En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 114.915,75 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a finales de noviembre, el 91,58% de lo previsto para todo el 2018.
Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron 17.626,91 millones de euros, un 10,47% más que las acumuladas a la misma fecha del ejercicio 2017, mientras que los ingresos patrimoniales registran 246,19 millones de euros, con un decremento interanual del 65,24%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 890,55 millones de euros, lo que supone una caída del 1,74% respecto al año anterior.
Temas:
- Déficit Seguridad Social
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal