¿Declarará China una guerra de divisas a EEUU ahora que Trump se acerca a Europa?
Estados Unidos y la Unión Europea han acercado posturas para no entrar en guerra comercial
La devaluación sufrida por el yuan preocupa a los mercados
El acercamiento que se ha producido en los últimos días entre Estados Unidos y la Unión Europea para poner fin a la guerra comercial ha devuelto el optimismo a quienes veían imposible un consenso entre ambas partes para afrontar el conflicto de los aranceles. Sin embargo, mientras esta semana se avanzaba en este terreno, el mercado de divisas anticipaba otra batalla en Asia, muy ligada a la comercial, con una guerra de divisas.
La devaluación del yuan, que acumula una caída del 6,12 % frente al dólar desde el pasado 1 de junio, está siendo muy seguida por los inversores, aunque los expertos consideran que es difícil que se repita el desastre del verano de 2015.
Fue el 11 de agosto de ese año, cuando el Banco Popular de China anunció una devaluación de su divisa en un 1,9 % frente al dólar, la mayor caída desde 1994. En aquel entonces, se justificó la decisión por el objetivo de estimular la economía china tras la caída del comercio exterior.
Casi tres años después, en 2018, con Donald Trump en el poder, Estados Unidos declaraba la guerra arancelaria a China poniendo en jaque a la estabilidad global del comercio. Y de forma paralela se ha ido observando una devaluación de la divisa china frente al dólar. Una estrategia que podría explicarse como preventiva para paliar los efectos de la guerra comercial desatada por Estados Unidos contra las importaciones del gigante asiático.
La caída del yuan ha generado miedo a una guerra de divisas (que consiste en devaluar una moneda para fomentar las exportaciones, lo que suele tener efecto dominó en otros mercados) y ha despertado los fantasmas de las caídas en Bolsa que se produjeron en 2015, cuando incluso hubo un «lunes negro», el 24 de agosto, con desplomes de todas los mercados a nivel mundial.
Aunque el Gobierno chino defiende que no manipula su divisa y que este desplome obedece sólo al mercado, los expertos están siguiendo de cerca estos movimientos. De hecho, en un informe publicado por el banco suizo Julius Baer se apunta a que esta estrategia ayudaría a China con sus exportaciones para compensar los aranceles de EEUU.
Con estos ingredientes sobre la mesa, la paz está lejos de llegar a los mercados, que seguirán atentos a la cuenta de Twitter de Donald Trump y a los movimientos de las principales divisas del mundo.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»