Cuerpo cree que hay «suficiencia de recursos» para contentar a Cataluña y al resto de comunidades
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que hay «suficiencia de recursos» para contentar a Cataluña y satisfacer sus «singularidades». El político considera que España tiene suficiente dinero para que todas las comunidades autónomas salgan favorecidas gracias a la negociación multilateral que los territorios mantendrán en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado el próximo mes de julio para abordar la renovación del sistema de financiación autonómica.
La realidad de las cifras que maneja el propio Ministerio de Hacienda, y a las que ha tenido acceso OKDIARIO, demuestran que la Generalitat catalana no sólo manejó el último año casi 20.000 millones más que Madrid, sino que, en términos de contribución a la solidaridad estatal, los madrileños aventajan con mucho a Cataluña en función de lo que el Estado recauda por impuestos.
Además, los barómetros de calidad de servicio en poder del Ejecutivo de Sánchez tumban el mantra independentista que estos días replica el Gobierno socialista para justificar un nuevo trato de favor a los secesionistas mediante lo que han dado en llamar «financiación singular»: la Generalitat gasta más, pero el dinero se le evapora en ineficacia.
Sin embargo, Cuerpo no parece tener en cuenta estas circunstancias y considera que todas las comunidades pueden estar satisfechas pese a los privilegios de Cataluña.
Cuerpo sobre Cataluña
En una entrevista en Cadena Ser ha asegurado que «cuando viajas» a las distintas regiones de España puede entenderse que «todas» tienen «algún elemento singular en cuanto a su naturaleza», ya sea por extensión, concentración de la población o las competencias que tienen asignadas.
«Yo creo que el elemento de suficiencia de recursos y de negociación multilateral permiten avanzar también en cuanto al cumplimiento de esas singularidades», ha explicado el titular de Economía, para luego defender que «la mejor manera» de asegurar que ninguna comunidad se sienta agraviada es que se lleve a cabo una discusión en el CPFF donde todas «estén presentes y tengan voz».
Cuerpo también ha indicado que la negociación tiene que tener «un elemento de inclusión» de todas las comunidades, dado que la progresividad «es inherente al sistema» y por ese mismo motivo los territorios con contribuyentes más ricos deben de «contribuir más al sistema».
Sobre la dificultad de sacar adelante una reforma de la financiación en el Congreso, donde el Gobierno tiene poca fuerza parlamentaria, el ministro de Economía ha apuntado a que hay abierta «una ventana de oportunidad» para sacar adelante un acuerdo gracias a que en los últimos años se ha aumentado la financiación sin necesidad del sobreendeudamiento que necesitaron tras la crisis financiera.
Lo último en Economía
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
Últimas noticias
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears