Cuatro de cada cinco empresas familiares han reducido su plantilla por el impacto del covid-19
El 82% de las empresas familiares se han visto obligadas a reducir su plantilla como consecuencia del covid-19. La encuesta de empresas familiares muestra que en la mayoría- un 67% de las compañías- la reducción ha sido hasta un máximo del 15 % del empleo.
Dicho informe muestra como el impacto de la pandemia ha sido mayor sobre el empleo del 6% de estas compañías, que han disminuido su plantilla entre un 16% y el 30%, en tanto que el 5% la ha visto mermada entre el 31% y el 45% y, un 4%, por encima de esa tasa. Un 18% asegura que ha incrementado el empleo.
Así, solo un 15% de las empresas encuestadas dice que ha conseguido elevar sus ingresos mientras que un 38% de las mismas han reducido su facturación hasta un 15% y el resto la ha visto reducida en un 26%.
De entre las medidas implantadas para sortear esta crisis, la más popular ha sido el teletrabajo, que han aplicado el 71% de las empresas familiares, seguido por la solicitud de expedientes de regulación temporal de empleo que han utilizado el 56 % de las compañías y la adaptación de la estructura productiva, un 55% de las mismas.
Incertidumbre en el largo plazo
De acuerdo con sus previsiones para 2021, el 63% de las empresas familiares esperan mantener sus niveles de empleo actuales, mientras que un 27% cree que deberá reducir plantilla y un 10% confía en hacer nuevas incorporaciones.
Y es que un 42% de estas empresas ve posible mantener su cifra de ventas en 2021 y un 31% asegura que la podrá aumentar, frente a un 27 % que cree que la reducirá. Más de la mitad de las empresas familiares creen que no recuperarán los niveles de facturación previos a la crisis hasta 2022.
Las empresas familiares puntúan con un 4,1 sobre 10 la situación económica actual, de forma que mantiene la tendencia descendente iniciada en 2017, dejando la nota económica por debajo de los niveles alcanzados en 2014.
Una de cada cinco empresas familiares dice que cerrará el año en números rojos, mientras el resto sí confía en obtener beneficios que principalmente reinvertirá en la empresa, un 58%, o en reducir deuda, el 12% de las mismas, aunque un 7% lo utilizará para la prospección de nuevos mercados y solo un 2% los repartirá entre socios o accionistas.
El Instituto de la Empresa Familiar aúna a un centenar de empresas familiares, entre las que están Acciona, Banca March o Mercadona, que dan empleo a 1.250.000 personas y cuya facturación conjunta equivale al 17,5 % del PIB.
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
La socialista Concha Andreu ganará 140.000 euros como nueva vicepresidenta del Senado, 50.000 más al año
-
Expertos del sector hídrico debaten en OKGREEN sobre los retos del agua en un contexto de emergencia climática
-
Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City en directo hoy: cómo va y última hora de los partidos de Champions League en vivo online
-
Mazazo a Tebas: sus socios americanos cancelan el Villarreal-Barcelona en Miami
-
Flick: «No es mi trabajo si Mendilibar está enfadado o contento con el árbitro»