Cuarta adquisición en tres meses: los analistas aplauden el movimiento estratégico de Galán en Australia
Iberdrola está acelerando su expansión internacional pese a la crisis del coronavirus. La OPA amistosa lanzada este miércoles por la australiana Infigen es la cuarta adquisición del grupo en poco más de tres meses y le convertirá en el líder eléctrico en Australia Sur por capacidad instalada. Los analistas consideran que el precio pactado con el primer accionista -33%- y con el consejo de la australiana es «razonable» y aplauden el movimiento por su carácter estratégico dentro del plan de expansión de la energética.
De concretarse la operación -la mayoría de analistas lo dan por seguro tras el acuerdo con el primer accionista, TCI Fund Management- la eléctrica española dará un gran paso en el país después de anunciar a principios de año la puesta en marcha de un proyecto híbrido renovable Port Augusta, ubicado en la región de Australia del Sur, que contará con 320 MW de capacidad: un parque eólico de 210 MW y una planta fotovoltaica de 110 MW. Con una inversión de 310 millones, las obras comenzarán a finales de año y está previsto que entre en funcionamiento en 2021. «La compra de Infigen permitirá la venta de energía producida en este complejo a los clientes industriales australianos», apuntan desde Iberdrola.
La operación de la eléctrica que preside Ignacio Galán ha sido bien vista por los analistas este miércoles, aunque descartan grandes movimientos en la acción debido a que el coste, unos 510 millones de euros, supone menos del 1% de la capitalización bursátil de Iberdrola, señala JB Capital Markets, y menos del 1,5% de la deuda, apunta Mediobanca. A media sesión, Iberdrola se dejaba un 0,2%.
JP Morgan ha señalado en un informe sobre la operación su «pequeña sorpresa» ante este movimiento, puesto que las noticias sobre Iberdrola en Australia hablaban más de crecimiento orgánico. Aunque subraya que se trata de una operación pequeña, asegura que «la cartera de Infigen incluye una planta pico de gas que creemos que es una configuración muy atractiva para una estrategia basada en energías renovables, particularmente en Australia, y debería proporcionar sinergias claras».
Credit Suisse ha apoyado también la operación. «Creemos que la oferta de Iberdrola para Infigen es consistente con su estrategia de expansión renovable a nivel mundial», señala en un informe. En esa misma línea se ha mostrado Barclays, que asegura que «desde un punto de vista estratégico, la operación propuesta tiene sentido».
JB Capital Markets augura el éxito de la OPA después de que Iberdrola se haya garantizado el apoyo del primer accionista y del consejo y da el visto bueno al precio, «no parece caro», y al sentido de la operación, «razonable desde un punto de vista estratégico».
Por su parte, Mediobanca señala que, «aunque la operación es relativamente pequeña en el contexto del grupo, sin duda es estratégicamente importante y consistente con la estrategia de Iberdrola para expandirse globalmente en energías renovables en el mundo desarrollado». Una opinión similar a la de los analistas de Caixabank, que destacan que «si tiene éxito, esta adquisición debería ayudar a Iberdrola a consolidar su presencia en el atractivo mercado australiano ya que Infigen proporciona una plataforma atractiva para el crecimiento futuro».
Sin embargo Caixabank alerta de una posible guerra de ofertas que obligue a Iberdrola a tener que elevar el precio. El movimiento de la eléctrica española es una respuesta a la oferta que ya ha hecho UAC Energy, con base en Hong Kong, y que es el segundo accionista de Infigen con el 13,4%. «No podemos descartar un oferta revisada» de UAC Energy, advierten.
Cuarta operación en tres meses
El movimiento en Australia es el cuarto que protagoniza Iberdrola en poco más de tres meses. El 9 de marzo la eléctrica se hizo con el 100% del parque eólico marino francés Saint-Brieuc, que implicará una inversión aproximada de 2.500 millones. Empezará a construirse en 2021 y podría estar operativo en 2023. Tiene 496 MW de potencia, equivalente al consumo de electricidad de 835.000 personas.
El 6 de mayo, Iberdrola notificó la adquisición de la francesa Aalto Power por 100 millones de euros, que aporta a la compañía otros 700 MW entre operativos y en cartera. Por último, el 12 de mayo la eléctrica anunció la compra de dos proyectos eólicos terrestres en Escocia, que aportan 165 MW de capacidad a su filial Scottish Power.
Temas:
- Iberdrola
- Ignacio Galán
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»