¿Con cuánta antelación se puede comprar un billete de AVE?
Renfe llegará a casi el centenar de frecuencias en la nueva normalidad
Los viajes en tren van a estar muy solicitados este verano, ya que es un medio de transporte rápido para moverse por España, y todo indica que las vacaciones aquí van a ser lo habitual para los españoles. Te contamos con cuánta antelación puedes comprar un billete de AVE ahora que llegamos a la nueva normalidad.
La medianoche del sábado al domingo 21 de junio traerá el fin del estado de alarma a nuestro país y se permitirá, entre otras cosas, la libre movilidad por todo el territorio español.
Cambios en los viajes con Renfe
A partir de hoy jueves, 18 de junio, Renfe pone a la venta los billetes de AVE y Larga Distancia para viajar a partir del 22 de junio, una vez haya finalizado el estado de alarma. Y lo hace con una nueva oferta que ha comunicado la propia compañía en el día de hoy.
Renfe da por finalizadas prácticamente todas las restricciones de movilidad y contará con 98 frecuencias diarias, lo que supone un importante aumento ya que a día de hoy cuenta con 67. Esto supone un aumento de más de 30.000 plazas disponibles en trenes AVE y Larga Distancia, especialmente en aquellas rutas que tienen un mayor volumen de viajeros.
¿Cuánta antelación se permite para comprar un billete de AVE?
En cuanto a la antelación permitida para comprar un billete de AVE, hasta ahora podía ser de un máximo de tres meses, pero se ha ampliado hasta los seis. Esto quiere decir que, en unos días, ya será posible comprar los billetes para viajar en Navidad, por ejemplo.
Renfe ha aumentado esta antelación en la compra principalmente para poder conocer el volumen de la demanda y aumentar el número de trenes y frecuencias si fuera necesario.
Medidas de seguridad e higiene en la nueva normalidad
Mientras estemos en la considerada «nueva normalidad», Renfe recuerda que será imprescindible llevar mascarilla durante todo el trayecto. Además, repartirá toallitas desinfectantes a todos los pasajeros y se desinfectarán los trenes con mayor frecuencia de lo que se hacía antes.
Por el momento no se podrán utilizar los servicios de reparto de auriculares, restauración, distribución de prensa y venta de artículos.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Sinner manda en el desierto: funde a Alcaraz y retiene la corona en Arabia
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
Clasificación de F1 en directo hoy: sigue en vivo el GP de Estados Unidos en vivo
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo
-
El Villarreal también secunda las protestas contra su partido de Liga en Miami ante el Barcelona