CSIF vuelve a amenazar con movilizaciones para lograr subidas salariales tras el freno en la negociación
Las movilizaciones de funcionarios se van a producir frente concentrarán frente al Ministerio de Hacienda en Madrid
El sindicato CSIF acaba de anunciar movilizaciones de funcionarios el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para denunciar, entre otras cosas, la subida salarial que está pendiente desde el año para los empleados públicos, así como la necesidad de negociar un nuevo acuerdo retributivo con el Gobierno.
Como consecuencia de este estancamiento en las negociaciones, la próxima semana se dará inicio a un calendario de protestas que se ampliarán en futuras fechas en las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno en toda España, según ha anunciado el sindicato CSIF en un comunicado.
Movilizaciones de funcionarios
El sindicato ha convocado estas movilizaciones de funcionarios para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde 2024 y un nuevo acuerdo retributivo.
En concreto, desde el sindicato se lamenta la falta de avance en la mesa de negociación: «Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la mesa de Administraciones Públicas sólo se ha convocado en una ocasión».
Por tanto, CSIF urge a negociar un nuevo acuerdo salarial, después de que el actual concluyera el pasado 31 de diciembre, ante la pérdida salarial entre los funcionarios de un 9% desde 2022 y de más de un 20% desde los recortes de 2010.
Además, desde el sindicato también han recordado que, en la actualidad, sigue sin ingresarse el 0,5% adicional del incremento salarial del año 2024, por lo que han pedido que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), y que se recupere la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
Jornada de 35 horas semanales
Otra de las peticiones de CSIF se centra en la reivindicación de una jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado y la implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo, además de la negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.
Desde el sindicato también han recordado que el 60% de la plantilla de la Administración General del Estado se jubilará a lo largo de los próximos 10 años.
Además, CSIF ha exigido el balance del plan de estabilización de plazas de personal interino, que a 31 de diciembre no debe superar el 8% del total, así como la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas, la mejora de las condiciones de jubilación y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.
Lo último en Economía
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
Muere un hombre tras precipitarse desde un segundo piso en Menorca: las autoridades investigan el suceso
-
Escaños por negocio
-
ONCE hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra