La crisis de Boeing pone en riesgo el empleo de más de 200 trabajadores de Ryanair
La aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair, alerta de que el acuerdo de reubicación que habían acordado con los trabajadores de las bases de Tenerife, Las Palmas y Lanzarote, que cerrarán el próximo 8 de enero, está en riesgo por la paralización de la producción del Boeing 737 MAX. En peligro, 227 empleados que iban a ser recolocados en distintas plantas europeas y que ahora ven en peligro de nuevo sus opciones laborales.
La compañía tenía previsto recibir un pedido de 58 aviones de este modelo, que finalmente no superarán los diez en el mejor de los casos.
Y es que el director de marketing de la aerolínea, Kenny Jacobs, ha asegurado que «los problemas con el 737 MAX provocan que no tengamos tantas vacantes como querríamos». La empresa irlandesa ha estado a lo largo de los últimos días en el ojo del huracán, ya que el Ministerio de Trabajo ha encargado a Inspección de Trabajo, investigar la legalidad de los nuevos contratos que Ryanair ha hecho firmar a sus trabajadores de la base de Gerona.
Por su parte, la aerolínea defiende que «los nuevos contratos sí están dentro de la legalidad» y han negado que existiera coacción por parte de la compañía para forzar a la plantilla a aceptar las nuevas condiciones. «No ha habido nunca coacciones a los trabajadores, y al final, son contratos estacionales muy normales en el sector del turismo», ha asegurado Jacobs.
Boeing 737 MAX
La multinacional estadounidense ha anunciado esta semana que ha suspendido de manera indefinida la producción del modelo 737 MAX, lo que afectará a diversas aerolíneas y especialmente a las de bajo coste como Ryanair. Desde la compañía irlandesa defienden que todos los problemas que están teniendo son derivados de la crisis que vive Boeing.
A las bases afectadas en España, se suma en anuncio en las últimas semanas de que también tendrán que cerrar las bases de Nuremberg (Alemania) y Estocolmo Skavsta (Suecia), en el mes de marzo. Ryanair también se verá obligada a reducir durante los meses de verano su capacidad en otras bases. Según la compañía siguen trabajando con Boeing, tanto los sindicatos como los aeropuertos afectados «para minimizar estos recortes de capacidad y la pérdida de puestos de trabajo».
El cierre de la base de Canarias iba a suponer el despido de alrededor de 227 personas, que inicialmente ascendían a 432 si se tenía en cuenta el cierre de la base de Gerona, que finalmente ha sido evitado. Aunque la compañía, después de las negociaciones con los sindicatos, se planteó recolocar a estos 227 empleados, la crisis de Boeing les pone otra vez en peligro.
«Este cierre de bases es una decisión únicamente comercial, ocasionada por los problemas con el MAX, y no por ningún problema con las relaciones sindicales», defienden.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025