Supermercados

Las cremas solares que ha retirado Sanidad por no cumplir con el factor de protección anunciado

Seis protectores solares de marcas de sobras conocidas que han sido retiradas por el Ministerio de Sanidad

La importancia de la fotoprotección facial: un ‘must’ infalible para tener un rostro radiante

cremas solares
Joven en la playa poniéndose crema solar en el rostro.
Blanca Espada

Teniendo el verano a la vuelta de la esquina y con el aumento de la exposición solar, la protección de la piel se vuelve una prioridad fundamental. Utilizar productos de calidad es esencial para prevenir daños cutáneos y, más gravemente, enfermedades como el cáncer de piel. Sin embargo, en ocasiones, incluso aquellos cremas solares que parecen fiables y efectivas pueden no cumplir con los estándares de calidad prometidos en su etiquetado. Esto subraya la importancia de seguir una regulación estricta y de la vigilancia continua de los productos que consumimos para garantizar nuestra seguridad.

La sensación de seguridad que ofrecen ciertos productos puede ser engañosa, especialmente cuando se trata de protectores y cremas solares. Es crucial que estos productos no solo cumplan con las expectativas de los consumidores, sino que también respeten las normativas de protección establecidas. Desafortunadamente, hay ocasiones en que los protectores solares no ofrecen la protección anunciada, lo que pone en riesgo la salud de quienes los utilizan confiando en la información proporcionada.

Y esto es lo que acaba de ocurrir, con la retirada por parte del Ministerio de Sanidad de una serie de cremas solares que además resultan de lo más populares entre los consumidores, dado que no cumplen con el factor de protección que indican. ¿De qué cremas solares estamos hablando? Lo desvelamos a continuación.

Las cremas solares que se han retirado

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la suspensión de la venta y la retirada del mercado de varios lotes de seis protectores solares distintos. Esta medida se tomó tras un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que descubrió discrepancias en el etiquetado de estos productos, mostrando un factor de protección que no se correspondía con la realidad. Entre los productos afectados figuran marcas reconocidas, lo que ha provocado una gran inquietud entre los consumidores.

Las empresas implicadas ya han sido notificadas por la AEMPS sobre las acciones tomadas y las irregularidades encontradas. Cabe destacar que, por ahora, no se han registrado casos de quemaduras solares vinculados a estos productos. Sin embargo, la retirada se ha implementado de manera preventiva para asegurar la protección de los usuarios.

cremas solares
Las cremas solares retiradas.

Entre los lotes retirados se encuentran productos de marcas conocidas como Rituals, Vichy y Biotherm. En concreto, los productos Rituals Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+, Vichy Capital Soleil Creme Onctueuse Protectrice SPF 50+ y Biotherm Waterlover Face Sunscreen SPF 50+. Estos tres protectores solares para el rostro, prometían una protección «muy alta» en su etiquetado. Sin embargo, los ensayos realizados por la OCU demostraron que la protección real ofrecida por estos productos era solo «alta». Este desfase entre el etiquetado y la protección real podría llevar a los consumidores a una falsa sensación de seguridad.

Junto a los mencionados, también se han suspendido la venta y distribución de lotes de Nivea Sun Protección Facial Sensitive SPF 50, Lancaster Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50 y Piz Buin Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50. Estos productos ofrecían una protección «alta», pero los valores obtenidos en los estudios no coincidían con los del etiquetado. Aunque los niveles de protección seguían siendo elevados, la discrepancia con la información proporcionada en el envase fue suficiente para justificar la retirada.

Responsabilidad y regulación

En la Unión Europea, los protectores solares se consideran productos cosméticos y, por lo tanto, no están sujetos a un procedimiento de autorización previa antes de su comercialización. Sin embargo, deben cumplir con una serie de garantías establecidas en la legislación. La empresa responsable del etiquetado debe asegurar que el producto es seguro, eficaz y cumple con los requisitos normativos de modo que pueda ofrecer la protección solar que garantiza y que por otro lado, es algo importante que se cumpla.

De hecho, esta retirada de los seis protectores señalados por parte de la AEMPS, pone de relieve la importancia de la responsabilidad de las empresas en garantizar la veracidad de la información proporcionada a los consumidores. La falta de cumplimiento con los estándares establecidos no solo puede afectar la confianza del público, sino también poner en riesgo su salud. La transparencia y la rigurosidad en los controles de calidad son esenciales para mantener la seguridad y la confianza en los productos cosméticos y en especial, las cremas o protectores solares.

En conclusión, la retirada de estos seis protectores solares faciales del mercado es un recordatorio de la necesidad de una vigilancia constante y una regulación estricta en la industria de los cosméticos. Los consumidores deben poder confiar en que los productos que compran cumplen con las promesas  que se pueden ver en su etiquetado. Al mismo tiempo, las empresas deben asumir su responsabilidad en garantizar la calidad y seguridad de sus productos. La protección solar es un aspecto crucial de la salud pública, y cualquier fallo en este ámbito puede tener serias repercusiones en los consumidores.

Lo último en Economía

Últimas noticias