Crédito y Caución alerta: España será el país donde más crecerán las insolvencias de empresas
Las insolvencias de empresas se disparan. Mientras que el Gobierno insiste en dar datos positivos sobre la evolución de la economía española y habla ya de «optimismo», sigue habiendo alertas que muestran una coyuntura poco halagüeña a corto pero también a medio y largo plazo. Por ejemplo, un informe de Crédito y Caución ha advertido que España será el país que registre un mayor incremento en el número de insolvencias de empresas durante 2021, con un alza del 44%.
Este cálculo se incluye en las estimaciones realizadas por Crédito y Caución publicadas en su página web este martes, en el que se detalla que durante 2020 el número de insolvencias en España se elevará un 30%. En este ejercicio España será el séptimo país del mundo con un mayor incremento. Por delante se situarán Turquía (+41%), Estados Unidos y Hong Kong (+39% ambos), Portugal (+36%), Rusia (+35%) y Países Bajos (+34%). Una mala situación que se agravará, no obstante, en 2021.
Mientras que el resto del mundo empezará a recuperarse, la solvencia empresarial española seguirá en jaque el próximo año. En España se incrementará en otros 14 puntos, hasta registrar un incremento del 44% con respecto a este año. Por detrás se situarán Australia (+34%), Canadá y Francia, ambos con subidas del 22%.
«Durante el primer semestre, las medidas adoptadas por los gobiernos han reducido el incremento esperado de las declaraciones de quiebra modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del deudor para forzar la quiebra o proporcionando suficiente apoyo financiero para retrasar su presentación», explica Crédito y Caución.
Sin embargo, a medida que los programas de apoyo empiezan a expirar, la firma estima que el número de solicitudes de insolvencia empresarial aumentarán «rápidamente».
El incremento esperado se debe principalmente al impacto que la pandemia Covid-19 está teniendo en las economías mundiales. La aseguradora de crédito prevé que todas las grandes economías, excepto China, entren en recesión este año.
El elevado aumento en España, según indica Crédito y Caución, se debe a la composición sectorial de la economía y a la aplicación de un confinamiento largo y riguroso. «En ese sentido, las economías de Europa meridional están experimentando un mayor impacto por el coronavirus que las de Europa septentrional», agrega la entidad.
Lo último en Economía
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
Últimas noticias
-
Musetti ‘revive’, tumba a De Miñaur y aplaza el billete de Alcaraz a semifinales de las ATP Finals
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»