Crédito y Caución alerta: España será el país donde más crecerán las insolvencias de empresas
Las insolvencias de empresas se disparan. Mientras que el Gobierno insiste en dar datos positivos sobre la evolución de la economía española y habla ya de «optimismo», sigue habiendo alertas que muestran una coyuntura poco halagüeña a corto pero también a medio y largo plazo. Por ejemplo, un informe de Crédito y Caución ha advertido que España será el país que registre un mayor incremento en el número de insolvencias de empresas durante 2021, con un alza del 44%.
Este cálculo se incluye en las estimaciones realizadas por Crédito y Caución publicadas en su página web este martes, en el que se detalla que durante 2020 el número de insolvencias en España se elevará un 30%. En este ejercicio España será el séptimo país del mundo con un mayor incremento. Por delante se situarán Turquía (+41%), Estados Unidos y Hong Kong (+39% ambos), Portugal (+36%), Rusia (+35%) y Países Bajos (+34%). Una mala situación que se agravará, no obstante, en 2021.
Mientras que el resto del mundo empezará a recuperarse, la solvencia empresarial española seguirá en jaque el próximo año. En España se incrementará en otros 14 puntos, hasta registrar un incremento del 44% con respecto a este año. Por detrás se situarán Australia (+34%), Canadá y Francia, ambos con subidas del 22%.
«Durante el primer semestre, las medidas adoptadas por los gobiernos han reducido el incremento esperado de las declaraciones de quiebra modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del deudor para forzar la quiebra o proporcionando suficiente apoyo financiero para retrasar su presentación», explica Crédito y Caución.
Sin embargo, a medida que los programas de apoyo empiezan a expirar, la firma estima que el número de solicitudes de insolvencia empresarial aumentarán «rápidamente».
El incremento esperado se debe principalmente al impacto que la pandemia Covid-19 está teniendo en las economías mundiales. La aseguradora de crédito prevé que todas las grandes economías, excepto China, entren en recesión este año.
El elevado aumento en España, según indica Crédito y Caución, se debe a la composición sectorial de la economía y a la aplicación de un confinamiento largo y riguroso. «En ese sentido, las economías de Europa meridional están experimentando un mayor impacto por el coronavirus que las de Europa septentrional», agrega la entidad.
Lo último en Economía
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
-
El gasto en Defensa rompe las previsiones del Gobierno y el déficit volverá a superar el 3%
-
Mapfre nombra a Carlos Díaz Gridilla como nuevo director general de Mapfre Inmuebles
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo intenta que María Fernández no sea despedida
-
Azpilicueta es el líder y capitán sin brazalete del Atlético
-
Son Amar anuncia el cierre: cancela todos sus espectáculos y despide a 150 trabajadores
-
El Ayuntamiento de Palma actuará con firmeza contra los ‘tuk tuk’ sin licencia que circulan por el centro
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares