El crecimiento de los precios de la vivienda se focaliza casi de forma exclusiva en Madrid y Barcelona
El crecimiento de los precios de la vivienda en el periodo comprendido entre 2014 y 2018 se focaliza casi de forma exclusiva en Madrid y Barcelona, según se desprende del estudio realizado por Sociedad de Tasación.
En concreto, el informe señala que 2015 es el año del inicio de la recuperación del sector inmobiliario, con Madrid y Barcelona actuando como motores. Para el periodo 2014-2018 en la capital española el valor medio de los precios de la vivienda nueva pasó de 2.663 euros/metros cuadrados en diciembre de 2014 a 3.404 euros/metros cuadrados en diciembre de 2018, lo que supone un incremento de 27,8% para el periodo.
En el caso de Barcelona se ha pasado de 3.129 euros/metros cuadrados en diciembre de 2014 a 4.178 euros/metros cuadrados en diciembre de 2018, representado una subida del 33,5%.
El promedio a nivel nacional de todas las capitales ha pasado de 1.994 euros/metros cuadrados a final de 2014 a los 2.348 euros/metros cuadrados a finales de 2018, lo que supone una variación del 17,8% desde mínimos.
No obstante, si se ignora la influencia de Madrid y Barcelona, la evolución del valor medio del resto de capitales se sitúa cercana a la que ha experimentado el PIB de España en el mismo periodo 2014-2018, lo que sería indicativo de un crecimiento de los precios ajustado a los fundamentales de la economía, con la excepción de las dos grandes capitales, según el informe.
Durante 2015 hubo 14 capitales de provincia con incrementos nulos o negativos. En este mismo año el Índice de Confianza Inmobiliaria superó por primera vez el punto de equilibrio con un salto importante, pasando del 44,5 de 2014 a un 52,5 en 2015. Por el contrario, la capacidad de endeudamiento fue insuficiente, situándose en 96 a cierre del año 2015.
Por otro lado, el informe muestra que la rentabilidad media del alquiler en España ha mantenido un ritmo creciente desde el 5,5% en el 2014, al 8,1% en el año 2018, un incremento del 46%, lo que supone más del doble del experimentado por los precios de compra-venta en el mismo periodo en España.
Temas:
- Precio vivienda
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras