`
Economía
macroeconomía

El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%

El principal motor del crecimiento de la OCDE fue Estados Unidos

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El crecimiento económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se aceleró en el segundo trimestre del 2025 hasta el doble del aumento registrado en el primero. Así, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países más avanzados del mundo se incrementó un 0,4% en esos tres meses, frente al 0,2% anterior.

Esto marca un regreso a los ritmos de crecimiento relativamente estables, en torno al 0,4%-0,5%, que ya se venían observando en trimestres anteriores. Una evolución similar se dio en el conjunto del G7, donde el PIB repuntó del 0,1% al 0,4%, aunque con diferencias notables entre países.

El principal motor del crecimiento de la OCDE en el segundo trimestre de 2025 fue Estados Unidos, cuyo PIB avanzó un 0,7% tras haberse contraído un 0,1% en el primer trimestre. Esta recuperación estuvo ligada en gran medida a la caída del 10,3% de las importaciones de bienes, después de haber subido un 11% entre enero y marzo, en un contexto marcado por la expectativa de nuevos aranceles.

Aun así, la liquidación de los inventarios acumulados en los primeros meses del año actuó como freno parcial del crecimiento. En el resto del G7, Francia y Japón registraron incrementos más contenidos, con avances del PIB que pasaron del 0,1% al 0,3% en ambos casos.

Economía de la OCDE

Por el contrario, el PIB se detuvo en Canadá después de haberse expandido un 0,5% en el primer trimestre, mientras que en el Reino Unido el crecimiento del PIB se ralentizó del 0,7% al 0,3%, debido, en gran medida, a una contracción del 1,1% en las inversiones del segundo trimestre que contrastaron con el avance previo del 2%.

El crecimiento se volvió negativo en Alemania e Italia, cayendo del 0,3% en el primer trimestre en ambas naciones al -0,3% y -0,1%, respectivamente, en el segundo tramo del año. La contracción del PIB alemán en el segundo trimestre se debió, principalmente, a una bajada de las exportaciones de bienes (-0,6% frente a un 3%).

De los 23 países con datos disponibles, 13 registraron tasas de crecimiento más altas en comparación con el primer trimestre de 2025. Irlanda registró la desaceleración más acusada, con un retroceso del PIB del 1% en el segundo trimestre, al tiempo que Dinamarca experimentó un cambio de tendencia al pasar del -1,3% al 1,3%.

En términos interanuales, el crecimiento de la OCDE se mantuvo sin cambios en el segundo trimestre en comparación con el primero, concretamente, en el 1,7%. Estados Unidos registró el mayor aumento anual, del 2%, también sin cambios respecto al primer trimestre; Alemania registró el más bajo (0,2%).

De su lado, España creció por encima del resto de países tanto en el segundo trimestre, cuando el PIB subió un 0,7%, como en comparativa anual, cuando lo hizo en un 2,8%.