El coste por hora trabajada se dispara un 3,5% en el tercer trimestre: su mayor alza desde el Covid
El coste laboral en hostelería se disparó un 8,1% en el tercer trimestre
El coste por hora trabajada aumenta un 1,6% en el segundo trimestre y suma cuatro trimestres de alzas
El INE desmonta los argumentos de Díaz: los costes salariales aumentan un 6%
El coste por hora trabajada aumentó un 3,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021, su mayor alza desde la llegada del Covid, en el segundo trimestre de 2020, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte del periodo julio-septiembre, que amplía en más de dos puntos el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral encadena cinco trimestres de alzas interanuales.
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el tercer trimestre un 3,7% en relación al mismo trimestre de 2021, su mayor aumento desde el segundo trimestre de 2020, en tanto que los otros costes subieron un 3%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 3,3% interanual en el tercer trimestre.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 2,7% en el tercer trimestre en relación al mismo periodo de 2021, tasa que supera en cuatro décimas la del trimestre anterior y que es la más elevada desde el último trimestre de 2020. Con este repunte, se encadenan también cinco trimestres de tasas positivas en la serie corregida. En tasa trimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,5% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, dos décimas más que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya cinco trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral subió un 4,1% entre julio y septiembre debido, fundamentalmente, al menor número de horas trabajadas por las vacaciones de verano respecto al segundo trimestre. Por componentes, el coste salarial creció un 2,3% trimestral, mientras que los otros costes repuntaron un 9,6%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, avanzó un 9,2% en relación al segundo trimestre.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa