De Cos pide un pacto de rentas ante la inflación que incluya a pensionistas y funcionarios
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha llamado este miércoles en el Congreso a empresarios y sindicatos a alcanzar un pacto de rentas ante los efectos de la inflación al asegurar que la pérdida de riqueza ante este fenómeno «es ineludible»: «Lo único que podemos hacer es repartirla».
Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Baja, a la que ha acudido para dar cuenta de su Informe Anual 2021, De Cos ha pedido «un acuerdo a nivel nacional» para moderar los márgenes empresariales y evitar subidas de los salarios acorde de la inflación.
También ha pedido incluir, dentro de este pacto, las pensiones públicas y sueldos de empleados públicos, evitando así su revalorización acorde del IPC. Todo ello, ha explicado, para evitar efectos indirectos y de segunda ronda, y no agravar más una espiral cuyo repunte en mayo ha sorprendido en el Banco de España.
«Hoy somos más pobres que antes del incremento de los costes energéticos. Hay una pérdida, y es ineludible. Lo único que podemos hacer es repartirla», ha esgrimido Hernández de Cos, quien ha señalado que si los agentes económicos tratan de eludir esta pérdida «va a provocar una espiral inflacionista que va a generar efectos aún más negativos».
El Banco de España rebajará el PIB
El Banco de España revisará el viernes 10 de junio «unas décimas a la baja» sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2022 respecto a lo estimado en abril (4,5%), y también rebajará «ligeramente» sus estimaciones para la inflación, aunque elevará la subyacente.
El gobernador ha explicado que el próximo jueves hay convocado el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en el que «se tomarán decisiones de política monetaria» y se publicarán nuevas previsiones para el área del euro.
El viernes, tras conocer los datos del BCE y siendo «compatibles» con esas cifras, el Banco de España publicará sus perspectivas para los próximos años respecto a la economía española. «Las perspectivas económicas se encuentran, en todo caso, sometidas a un grado de incertidumbre muy elevado», ha alertado, no obstante, el gobernador.
Lo último en Economía
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más
-
Qué pasa ahora con las gasolineras: ¿vuelven a funcionar?
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
El mensaje de Rocío Flores a su padre que nadie entiende: «Ojalá la vida…»