De Cos carga contra las cuentas ‘fake’ de Sánchez y avisa de una revisión «significativa» a la baja del PIB
Sánchez ignora el hachazo del INE y envía a Bruselas un plan con cifras infladas
El INE destroza las previsiones ‘fake’ de Sánchez: el PIB no crecerá un 6,5% este año
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha cargado contra las optimistas previsiones macroeconómicas del Gobierno de Pedro Sánchez y avisa de una revisión significativa a la baja del crecimiento del año corriente en España por el hachazo del INE, que rebajó el incremento de la economía española en el segundo trimestre del año del 2,8% al 1,1%, e incrementó la caída del primero hasta el -0,6%. No obstante, el organismo supervisor no actualizará su previsiones hasta diciembre.
En una intervención ante la Comisión de Presupuestos del Congreso sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, Hernández de Cos ha recordado que el Banco de España publicó sus últimas proyecciones macroeconómicas el pasado septiembre y proyectó un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,3% en 2021, que se reduciría ligeramente hasta el 5,9% en 2022. Sin embargo, con posterioridad a la elaboración de estas proyecciones, se han producido algunos desarrollos relevantes.
En primer lugar, el INE revisó de manera significativa a la baja la estimación previa de crecimiento intertrimestral del PIB en el segundo trimestre de 2021, que pasó de un 2,8% al 1,1% antes mencionado (junto con revisiones de menor entidad en los trimestres precedentes). Un hecho que convierte en ‘fake’ las previsiones macroeconómicas que presentó la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, a Bruselas y que podrían comprometer el compromiso de ingreso del Gobierno para 2022.
«Una rebaja de una magnitud tan elevada comporta, de forma mecánica (esto es, si se mantuvieran inalteradas las tasas de crecimiento proyectadas para los siguientes trimestres), una reducción sustancial de la tasa media de crecimiento del PIB para 2021 y, en menor medida, también de la de 2022», explica Hernández de Cos.
Impacto del encarecimiento de costes
Además, el gobernador del Banco de España ha señalado que también se han producido «alteraciones en las cadenas globales de suministros» provocando un encarecimiento de los costes de algunos bienes intermedios utilizados en los procesos productivos y, en particular, de la energía.
«En efecto, la rápida recuperación de la demanda mundial, que se añade al fuerte consumo de manufacturas que provocó la pandemia como sustitución del gasto en servicios restringidos y como reflejo de la aceleración del proceso de digitalización, ha generado tensiones en las cadenas de suministros globales, con fuertes alteraciones en el transporte marítimo internacional, lo que ha provocado un aumento significativo de su coste y retrasos en el aprovisionamiento de productos», señala.
Lo último en Economía
-
Giro en el horario de Mercadona a partir del lunes: comunicado oficial del supermercado de Juan Roig
-
Cada familia española paga 14.000 euros más al año por las subidas de impuestos de Sánchez, revela el PP
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
Últimas noticias
-
GP de Holanda de F1 en directo hoy: a qué hora es y dónde ver la clasificación de la carrera de fórmula 1 en vivo gratis
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 30 de agosto de 2025
-
Detenida por amenazar con un revólver a una mujer y sus 4 hijos menores en Palma: «Os voy a matar a todos»
-
Busquets Ferrer arbitrará el Rayo-Barcelona
-
A qué hora es la hoy F1 en el GP de Holanda: horario y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1