Correos prejubilará a más de 9.500 empleados mayores de 61 años hasta 2028
El sindicato asegura que la empresa pública abrirá un plazo este lunes, 3 de noviembre, hasta el 22 de diciembre
Un total de 9.516 empleados de Correos que hayan cumplido los 61 años antes del próximo 31 de diciembre de 2028 podrán solicitar la prejubilación de la empresa en los próximos tres años. Así lo ha indicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
El sindicato asegura que la empresa pública abrirá un plazo este lunes, 3 de noviembre, hasta el próximo 22 de diciembre, para que todos los empleados interesados puedan remitir el informe original de su vida laboral y de sus bases de cotización para iniciar el procedimiento.
Este jueves, Comisiones Obreras (CCOO) también informó del acuerdo, aunque aseguraba que el plazo se abriría en diciembre. Correos todavía no ha emitido ninguna información oficial sobre este plan de prejubilaciones, sin detallar aún en qué estado se encuentran las negociaciones con los sindicatos.
CSIF recuerda que Correos dispone de un presupuesto público de 427 millones de euros para rejuvenecer la plantilla de la empresa postal, que tiene una media de edad de 52 años, e insiste en que el plan de salidas tiene que ir acompañado de nuevas contrataciones.
Para cubrir las bajas que se producirán hasta que se materialice la oferta de empleo público, la empresa postal prepara una solución transitoria con la creación de un portal de empleo en el que se registrarán de manera cuatrimestral las personas interesadas en trabajar en Correos, y que se prevé que entre en funcionamiento en el menor plazo posible.
El rescate de Correos
La salud financiera de Correos ha empeorado considerable en los últimos años. Por ello, el Gobierno inyectó 149 millones de euros en el grupo nacional de mensajería con préstamos a tres años para que la compañía pudiera cubrir sus gastos de operaciones. Entre ellos, estas operaciones incluyen a los salarios y la remuneración a sus proveedores.
La compañía ha presentado números rojos en los últimos tres ejercicios, con pérdidas que ascendían hasta los 197 millones de euros en 2024. En este sentido, el holding del Estado se vio obligado a recurrir a una inyección multimillonaria de capital para rescatar al operador postal estatal. Por otro lado, el balance del grupo también ascendía a 700 millones de euros en deuda.
El pasado mes de febrero, la compañía registró una reducción de capital del 35%, según indican cuentas del Registro Mercantil. Esto implica una caída desde los 611 millones de euros hasta los 400 millones de euros. El rescate del grupo ha supuesto un agujero multimillonaria de la SEPI, que comunicó que hubiera ganado 76 millones más sin la intervención en Correos.
Temas:
- Correos
Lo último en Economía
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra
-
90-76. El Palmer Basket cede ante un productivo Melilla
-
Ferrer: «No veo la derrota como un drama, es buenísimo que hayamos estado tan cerca de ganar»