Correos entrará en Portugal con la adquisición del 51% de Rangel Expresso
La española Correos entrará en el mercado portugués con la adquisición del 51 % del capital de la compañía lusa de envíos Rangel Expresso, una operación que está supeditada a que sea aprobada por el Consejo de Ministros español y de la que ya ha sido informada la Autoridad de Competencia (AdC) portuguesa.
En virtud de esta operación, que no se ha cerrado todavía, Correos tomará una posición mayoritaria de Rangel Expresso, que tras un reajuste de estructura emplea a cerca de 180 trabajadores, según han señalado a EFE fuentes del sector. Es una adquisición que realiza bajo la presidencia del amigo de Pedro Sánchez, José Manuel Serrano.
Una vez que se materialice esta adquisición, Correos operará en toda la península ibérica, siendo ésta una puerta de entrada para el mercado europeo y latinoamericano -en países como Brasil- y una pieza fundamental para dar servicio al sudeste asiático.
Con esta operación, Correos podrá disponer de la red de envíos de Rangel Expresso, que se espera que se multiplique rápidamente, y adaptar la logística y la infraestructura.
El grupo luso cuenta con 23.000 clientes en cinco países, si bien su operación en Portugal representa el 85 % de su negocio.
La entrada en Portugal de la empresa española se esperaba desde enero, cuando el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, dijo que el objetivo era conseguir que las entregas en ambos países se realizasen en un plazo máximo de 24 horas.
Junto al crecimiento en el mercado ibérico, Correos ha manifestado sus planes para crecer en el sudeste asiático con Tailandia, Camboya o Vietnam en el foco de esta expansión internacional, que podría avanzar posteriormente hacia Latinoamérica.
Lo último en Economía
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
Cepyme y la necesidad de curar las heridas de su guerra civil
Últimas noticias
-
El PSOE exige más periodistas de izquierdas en IB3
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov
-
Así es Pere Romeu: su edad, pareja, sueldo, trayectoria y todo sobre el entrenador del FC Barcelona femenino