El coronavirus pone en riesgo hasta el 30% de los pedidos de electrónica, ferretería y bricolaje
La cadena de producción y distribución del mundo entero sigue funcionando a medio gas debido al coronavirus. Aunque algunos sectores de producción de China ya operan al 60%, según los últimos datos adelantados por el FMI, el riesgo a que existan problemas de suministro en España es real. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) calcula que hasta el 30% de los pedidos relacionados con productos de electrónica, ferretería y bricolaje podrían sufrir retrasos.
«Los problemas de suministro pueden afectar a entre el 20% y el 30% de los pedidos que ya estaban negociados en estos sectores», dice Alejandro Lozano, responsable de las áreas de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC) y Ferretería y Bricolaje de AECOC.
La previsión del comité AECOC de Ferretería y Bricolaje es que los primeros efectos del coronavirus empiecen a notarse a partir de los meses de abril o mayo. Será un efecto de doble dirección. «Por un parte, con posibles roturas de stock que afectarán a los productos que se producen en las fábricas asiáticas que han tenido que cerrar, y, por otra, también en las producciones europeas que dependen de componentes procedentes de Asia», matiza Lozano.
¿Cuáles son los productos afectados? Aires acondicionados o mobiliario de jardinería están en la lista de posibles productos retrasados. Se trata de artículos de la temporada primavera – verano que se solicitan a China en el mes de octubre. Una vez hecho el pedido, se carga en los barcos para que llegue a España en marzo y posteriormente se pongan a la venta. «Todo lo que no haya embarcado ya será difícil que pueda llegar a tiempo para la temporada», dicen desde AECOC.
Medidas
El Fondo Monetario Internacional aconseja que se pongan en marcha medidas macroeconómicas para abordar los ‘shocks’ de demanda y oferta causados por el coronavirus y las medidas de contención implementadas. Según la organización con sede en Washington, las iniciativas deberán dirigirse a las empresas y sectores más afectados por la epidemia.
Sobre el sistema financiero, el FMI asegura que «se encuentra en buena forma» y destaca que el acceso al crédito «no ha sido un problema», ha dicho la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Lo último en Economía
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Telefónica desmiente la posibilidad de acometer un ERE a 6.000 empleados
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
Últimas noticias
-
Fin al Israel Premier Tech: el equipo confirma que cambia su nombre e identidad
-
Los Mossos acusan al Barça de «factuación falsa» en el traspaso de Malcom
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael lleva a Úrsula al límite