El coronavirus desplaza a la guerra comercial y se convierte en la nueva ruta hacia el dorado
No cabe duda de que el brote de coronavirus chino ha marcado el inicio del 2020. La epidemia ya ha sido declarada emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha afectado a miles de compañías y a los mercados de todo el mundo. Esta situación ha impulsado a los inversores hacia activos refugio, como es el caso del oro, que se ha disparado en los últimos días a niveles que no alcanzaba desde el pasado 2013.
Tras el temor a la guerra comercial entre las dos mayores superpotencias del mundo, Estados Unidos y China, que acaparó gran parte de las noticias de mercado en 2019, este año el coronavirus chino se ha convertido indiscutiblemente en el gran protagonista. La cotización del metal precioso se ha disparado y ha llegado a superar los 1.600 dólares por onza, desde los cerca de 1.500 dólares por onza con los que comenzó el año.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, ha destacado que «por su propia condición de metal precioso y su alto grado de liquidez prácticamente en cualquier escenario y circunstancia, los inversores acuden al oro igual que acuden a renta fija de los países occidentales en tiempos de incertidumbre para buscar refugio ante las turbulencias del mercado».
«La subida del oro del martes vino impulsada por la advertencia sobre los resultados de Apple. La compañía tecnológica más valiosa del mundo advirtió de que el brote de coronavirus le impediría cumplir sus previsiones de resultados en el segundo trimestre debido a los descensos de producción y ventas en China, centro manufacturero y uno de los principales mercados para su iPhone. Eso provocó una huida de los inversores hacia los activos considerados refugio como el oro», ha remarcado Barani Krishnan, analista de Investing.com.
«El gran catalizador de los precios del oro tiene nombre: el miedo»
La subida en la cotización del oro ha estado acompañada también por la de otras materias primas como es el caso de la plata o el paladio. La onza de plata ha pasado de valer 17,4 dólares a superar los 18,5 dólares por onza en tan solo dos semanas. Además, estos materiales han ganado una gran popularidad entre los inversores por su relación con la industria del automóvil.
Sin embargo, la materia prima más afectada por el brote de neumonía originado en la región de Wuhan ha sido el café arábica. Desde comienzos de año, este ha perdido un 20% de su valor ante el cierre de más de 2.000 cafeterías para evitar la propagación del virus. Pese a que el número de establecimientos cerrados no parece significativo como para afectar el precio de esta materia prima, China representa el 2% de la demanda mundial de café y en los últimos años ha triplicado sus importaciones de grano de café.
«Primero fue el miedo a la guerra comercial y al impacto que tendría la lucha entre las dos primeras potencias económicas del planeta en la economía mundial. Más tarde fueron las tensiones geopolíticas y el temor a que las siempre complicadas relaciones entre Estados Unidos e Irán acaben materializándose en conflicto bélico tradicional. Ahora es el miedo a la rápida propagación del coronavirus de Wuhan», ha añadido Méndez.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica