El consumo de productos frescos cae hasta un 15% en 2022 por el alza de los precios
Los supermercados avisan: «La rebaja del IVA no garantiza que el precio de la cesta de la compra baje»
Los españoles ahorrarán 17 € al mes con la rebaja del IVA tras gastar 740 € más en ir a la compra en 2022
Los españoles redujeron drásticamente su consumo de productos frescos en 2022 por culpa de la fuerte subida de los precios. El consumo de alimentos en general cayó en el mes de octubre de 2022 (últimos datos disponibles) un 8,8% con respecto al año anterior, cifra que alcanza el 15% en el caso de algunos frescos, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Esta caída del consumo no se verá aliviada por la rebaja del IVA que ha adoptado el Gobierno a última hora después de que el PP la pidiera desde hace meses, ya que ha dejado fuera precisamente a la carne y el pescado, pese a que suponen el 70% del gasto en la cesta de la compra.
La caída del consumo de carnes fue de un 12,4 %, con un descenso del 24,7% en la de cordero y del 18,1% en la de vaca. La de cerdo, que es más barata, redujo también su consumo pero en menor medida: un 10%.
En cuanto al pescado fresco, su demanda bajó un 16,3%. El consumo de hortalizas descendió un 14,5% el de fruta, un 12,2%. Estas dos categorías sí se verán beneficiadas por la eliminación del IVA, que hasta ahora era del 4%.
Los aceites son el alimento que más subió su precio en 2022, como es sabido, lo cual también se tradujo en un desplome de su consumo en los hogares. En el caso del aceite de girasol, bajó un 18,3%. La demanda de pan disminuyó un 7%, la del vino y cerveza, un 8%, y la de azúcar, un 16,7%.
Los españoles que han tenido que abandonar el consumo de alimentos frescos por el alza de precios y la falta de medidas del Ejecutivo de Pedro Sánchez han sustituido estos productos por la pasta y las legumbres, cuyo consumo ha bajó menos de un 3% hasta octubre.
Pero el mayor cambio se ha producido en la sustitución de los frescos por alimentos procesados, mucho más baratos pero también menos saludables. Estos productos no aparecen en los datos de Agricultura.
Hay que recordar que Yolanda Díaz, en su famosa propuesta de una cesta de la compra asequible, sí incluía la carne y el pescado. De hecho, la ministra de Trabajo admitió que la exclusión de estos alimentos de la rebaja del IVA pretende evitar que «las empresas ganen más».
Lo último en Consumo
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta es la mejor marca
-
La marca española que ha llegado para reventar a IKEA: muebles de lujo a precios muy bajos
-
Druni rebaja la colonia que llevaban siempre mi madre y mi abuela: todo el mundo me pregunta cuál llevo
-
Colas en Mercadona por el dulce de Navidad que todo el mundo quiere probar: no hay otro igual
-
Los agricultores adelantan una subida del precio del vino: la cosecha se ha reducido un 15%
Últimas noticias
-
Novillo anuncia «la mayor inversión de obra pública hidráulica del siglo» en Madrid: 2.000 millones de euros
-
Sarkozy entra en prisión y se convierte en el primer ex presidente de Francia en ingresar en la cárcel
-
Fundación de la Unión Soviética: cómo nació la URSS y su historia
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos de las plantas
-
El alcalde de Talavera exige explicaciones a Page tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las mamografías