¿En qué consiste un depósito en divisas?
Todos conocemos el depósito como un producto financiero de bajo riesgo. En el momento de contratarlo, la entidad financiera nos asegura un tipo de interés predeterminado en el vencimiento establecido. Por lo tanto, el único riesgo radica en la insolvencia de la entidad. Evidentemente, si ésta entrara en quiebra, habría el riesgo de perder el capital aportado. Ahora bien, hasta en este caso, existe el Fondo de Garantía de Depósitos que, en teoría, asegura hasta 100.000 euros por persona y entidad.
Durante los últimos años, pero, el depósito ha ido perdiendo adeptos. La causa: la rebaja de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Ahora mismo, este producto ofrece rentabilidades extremadamente bajas, de aproximadamente el 0,10%. Por lo tanto, ha visto reducido de forma considerable su atractivo.
Sin embargo, una noticia puede cambiar el futuro de los depósitos: el aumento de los tipos de interés anunciado por la Reserva Federal de los Estados Unidos del 0,5% al 0,75%. Este hecho ha provocado un incremento de la cotización del dólar, que se aproxima cada vez más al euro.
¿Qué son los depósitos en divisas?
Un depósito en divisas es un producto financiero con las mismas características que un depósito contratado en euros pero, en lugar de estar en esta moneda, lo está en otra divisa.
En relación con lo anterior, dado que los tipos en Estados Unidos han subido, también lo puede hacer la rentabilidad de los productos de ahorro contratados mediante esta moneda, como los depósitos. Ahora bien, a diferencia del depósito en nuestra moneda, sí que entraña un riesgo importante: el del tipo de cambio entre divisas. Es decir; en caso que la divisa aumente su valor, será más atractivo, porque con la misma cantidad de ella obtenemos más euros. Ahora bien; si se produce el efecto contrario, nos tenemos que conformar con una cantidad inferior, que hasta puede ser más pequeña a la invertida en un principio.
Normalmente, para limitar el riesgo de este instrumento, se contratan depósitos en divisas con monedas consideradas sólidas, como el mismo dólar, el yen o el franco suizo.
¿Es recomendable invertir en un depósito en dólares?
Como se ha comentado, es un instrumento de más riesgo que un depósito habitual y, por lo tanto, existe un riesgo de pérdida de valor resultado de las variaciones en el cambio entre las cotizaciones del euro y de dólar. Ahora bien, si nos guiamos por las previsiones, siempre que no surjan variaciones respecto lo anunciado, la cotización del dólar se estima que subirá en los próximos meses.
La Reserva Federal ha anunciado que tiene previsto realizar tres alzas más de los tipos de interés durante el año que viene, hecho que incrementará el valor de la moneda. Se calcula que el dólar podrá llegar a cotizar por encima del euro. Por lo tanto, siempre que se cumplan tales previsiones, puede ser una buena forma de obtener una rentabilidad más aceptable que en los depósitos en euros contratados aquí.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Puig eleva sus ventas un 7,5% en el primer trimestre de 2025 hasta los 1.206 millones de euros
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un solo día
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
La lista oficial de los países que se han quedado sin luz: el gran apagón no sólo fue en España
-
El drama que vivieron dos jugadores del Sporting de Gijón al quedar atrapados en el AVE por el apagón
-
Balde y Lewandowski no llegan a la ida de semifinales de Champions entre Barcelona e Inter