La confianza económica de la zona euro se desploma a mínimos de 2013 por el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España y el resto del mundo
El coronavirus ha arrollado el sentimiento de confianza económica de la zona euro en marzo. En concreto, ha bajado 8,9 puntos respecto al mes anterior, hasta situarse en los 94,5 enteros. Es la mayor caída mensual de toda la serie histórica, que se remonta a 1985.
Según el indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea, el resultado de marzo es el más bajo desde agosto de 2013, después de registrar caídas récord de la confianza de los consumidores (-5 puntos) y de las empresas del sector servicios (-13,3 puntos). Por su parte, la confianza de la industria bajo 4,6 puntos respecto de febrero, mientras que en el comercio minorista retrocedió 8,1 y 2,7 en la construcción.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el dato de confianza económica de marzo se ha situado en 94,8 puntos, frente a los 103 de febrero.
Entre las cinco mayores economías del euro, la confianza económica se ha desplomado en marzo en Italia, con un descenso de 17,6 puntos, por delante de la caída de 9,8 enteros en Alemania y de 4,9 en Francia, mientras que en Países Bajos ha retrocedido en 4 puntos y en España 3,4 enteros, aunque la Comisión ha advertido de que en muchos países las respuestas de los encuestados se registraron con anterioridad a la entrada en vigor de las medidas estrictas de confinamiento.
España registra el peor dato desde 2014
En el caso de España, el indicador de sentimiento económico se ha situado en marzo en 99,3 puntos, su peor lectura desde mayo de 2014, con descensos generalizados en todas las áreas, con un empeoramiento sustancial de la confianza de los consumidores, hasta -11,6 desde -7,9 puntos, mientras que en el sector servicios se ha deteriorado hasta los 2,3 enteros desde los 9,9 de febrero.
Por otro lado, la confianza económica de Italia ha registrado en marzo una caída récord de 17,6 puntos, hasta situarse en los 83,7 enteros, su nivel más bajo desde junio de 2013.
En cuanto al indicador de expectativas de empleo, el dato ha registrado un fuerte retroceso, situándose en 94,1 puntos desde los 105 de febrero en el caso de la zona euro y en 94,8 puntos en la UE, frente a los 104,5 del mes anterior, lo que en ambos casos representa la peor lectura desde noviembre de 2013.
Por su parte, el indicador de expectativas de empleo de España, elaborado por la Comisión Europea, se ha situado en 100,1 puntos, frente a los 104,8 de febrero, registrando así su mínimo desde diciembre de 2014.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana