La confianza económica de la zona euro se desploma a mínimos de 2013 por el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España y el resto del mundo
El coronavirus ha arrollado el sentimiento de confianza económica de la zona euro en marzo. En concreto, ha bajado 8,9 puntos respecto al mes anterior, hasta situarse en los 94,5 enteros. Es la mayor caída mensual de toda la serie histórica, que se remonta a 1985.
Según el indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea, el resultado de marzo es el más bajo desde agosto de 2013, después de registrar caídas récord de la confianza de los consumidores (-5 puntos) y de las empresas del sector servicios (-13,3 puntos). Por su parte, la confianza de la industria bajo 4,6 puntos respecto de febrero, mientras que en el comercio minorista retrocedió 8,1 y 2,7 en la construcción.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el dato de confianza económica de marzo se ha situado en 94,8 puntos, frente a los 103 de febrero.
Entre las cinco mayores economías del euro, la confianza económica se ha desplomado en marzo en Italia, con un descenso de 17,6 puntos, por delante de la caída de 9,8 enteros en Alemania y de 4,9 en Francia, mientras que en Países Bajos ha retrocedido en 4 puntos y en España 3,4 enteros, aunque la Comisión ha advertido de que en muchos países las respuestas de los encuestados se registraron con anterioridad a la entrada en vigor de las medidas estrictas de confinamiento.
España registra el peor dato desde 2014
En el caso de España, el indicador de sentimiento económico se ha situado en marzo en 99,3 puntos, su peor lectura desde mayo de 2014, con descensos generalizados en todas las áreas, con un empeoramiento sustancial de la confianza de los consumidores, hasta -11,6 desde -7,9 puntos, mientras que en el sector servicios se ha deteriorado hasta los 2,3 enteros desde los 9,9 de febrero.
Por otro lado, la confianza económica de Italia ha registrado en marzo una caída récord de 17,6 puntos, hasta situarse en los 83,7 enteros, su nivel más bajo desde junio de 2013.
En cuanto al indicador de expectativas de empleo, el dato ha registrado un fuerte retroceso, situándose en 94,1 puntos desde los 105 de febrero en el caso de la zona euro y en 94,8 puntos en la UE, frente a los 104,5 del mes anterior, lo que en ambos casos representa la peor lectura desde noviembre de 2013.
Por su parte, el indicador de expectativas de empleo de España, elaborado por la Comisión Europea, se ha situado en 100,1 puntos, frente a los 104,8 de febrero, registrando así su mínimo desde diciembre de 2014.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy