El concurso de los terrenos de Nissan en Barcelona ya tiene candidato: D-Hub y Goodman
El D-Hub se ha convertido en el único candidato para el arrendamiento de los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona en el marco del proceso de reindustrialización de la planta. La propuesta del Hub de Descarbonización, liderado por QEV Technologies y BTech, en asociación con el grupo logístico Goodman, ha sido la única que ha presentado la documentación requerida en tiempo y forma.
En un comunicado, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), propietario de los terrenos, ha explicado que el plazo del concurso ha finalizado a las 11.00 horas de este lunes. A las 12.00 horas, la mesa de contratación se ha reunido en sesión privada para calificar la documentación de sobre A relativa a la documentación general y administrativa.
Ahora se inicia la fase final para la adjudicación del concurso para la reindustrialización de la Zona Franca de Barcelona, y la mesa de contratación se volverá a reunir el viernes. Esta mesa se volverá a reunir el viernes 4 de noviembre, coincidiendo con la apertura del sobre B, y el 17 de noviembre, con la apertura del sobre C, antes de publicar una resolución definitiva.
En otro comunicado, el D-Hub ha explicado que ha formalizado este mismo lunes su candidatura al concurso y ha declarado que en el seno del proyecto son «optimistas» y confían en ser el proyecto seleccionado. El D-Hub alcanzó la semana pasada un acuerdo con Goodman para presentarse juntos en el concurso de licitación de los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Según el acuerdo, D-Hub usaría una parte de los terrenos para desarrollar actividad industrial, mientras que Goodman destinaría la otra parte a actividades logísticas.
Las mismas fuentes han explicado que Centro Intermodal de Logística (Cilsa) y Mecalux han presentado una propuesta no formal por si el concurso quedaba desierto, algo que no ha ocurrido. Mecalux es una multinacional de sistemas de almacenaje y Cilsa es la sociedad que gestiona la zona de actividades logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona, que está participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona y Merlin Properties. La compañía de automoción china Chery mostró su interés en la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona la semana pasada, pero no ha llegado a plazo.
Temas:
- Nissan
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Atlético: un nuevo proyecto, los mismos errores