La concentración bancaria española bate récords en Europa en plena crisis turca


El peso de los cinco grandes bancos españoles sobre el conjunto del sector bancario bate récords en Europa mientras se recrudece la amenaza para el BBVA por la crisis turca y para el Banco Santander por la evolución del real brasileño. Ninguna de las grandes economías europeas tiene una concentración bancaria como la española. Además, España es el país donde más ha crecido la concentración del sector desde el inicio de la crisis, en 2008, según los últimos datos publicados recientemente por el Banco Central Europeo (BCE).
De esta forma, a cierre de 2017, las cinco grandes entidades españolas copaban el 63,7% de los activos totales de la banca. La cifra es superior en más de 21 puntos respecto a 2008, año del inicio de la crisis. No solo es la más alta de las cinco grandes economías de la Unión Europea sino que es donde más ha crecido.
El siguiente país donde más ha crecido es Italia, actualmente en el 43,4%, muy lejos de las cifras del sector en España. En Francia es del 45,4%, inferior a 2008, y en Alemania no alcanza ni el 30% -hay mucha diversificación por el poderío de la banca regional-. En Reino Unido se ha mantenido prácticamente en datos similares a los de 2008.
La situación puede ir a peor si se produce una nueva oleada de fusiones en el sector, como ha pedido el Banco de España. Cuánta más concentración, menos competencia existe en el sector y más opciones existen de que haya un oligopolio que dificulte la concesión de crédito.
Riesgos
Este récord de concentración bancaria se produce además en medio de una tormenta perfecta en Turquía, país donde el BBVA tiene 50.000 millones de euros en préstamos, y con dudas sobre la evolución futura del real brasileño, donde el Santander acumula el 26% de su negocio.
El real brasileño ha frenado su desplome pero la guerra comercial entre Estados Unidos y Turquía está lejos de solventarse, lo que va a seguir golpeando a la economía turca y a su moneda. Este viernes el Banco Central turco bajó un 20% la previsión del valor de la lira, hasta 5,9 por cada dólar. También empeoró su previsión de la inflación y mejoró ligeramente la del déficit público.
Para los expertos las medidas adoptadas la semana pasada por el Gobierno turco son insuficientes y por eso la lira ha seguido cayendo y las bolsas empeorando posiciones. La agencia Fitch los calificó el viernes de «insuficientes para restaurar la credibilidad económica». El viernes Estados Unidos amenazó con la imposición de nuevas sanciones a Turquía por el conflicto del clérigo retenido.
Temas:
- Banco Santander
- Bankia
- BBVA