La compraventa de viviendas en julio cayó más del 18% y la concesión de hipotecas se desplomó el 26%
La cuota hipotecaria mensual ha registrado una cuantía media de 703,9 euros en España
El encarecimiento de las hipotecas asfixia a los españoles: ya se comen el 33% del salario
El euríbor cae tras 19 meses de alzas: cierra agosto en el 4,07% y encarece las hipotecas en 300 €/mes
La compraventa de viviendas en España cayó un 18,4% durante el mes de julio con respecto al mismo período del pasado año, y la concesión de préstamos de hipotecas para adquirir estos inmuebles se desplomó un 25,7%, según los datos ofrecidos este jueves por el Consejo General del Notariado.
El encarecimiento de las hipotecas en los últimos meses está asfixiando a los españoles y perjudicando la compraventa de viviendas, en concreto, el pago de este tipo de préstamos ya se come casi el 33% del salario. La cuota hipotecaria mensual ha registrado una cuantía media de 703,9 euros en España en el segundo trimestre del año, lo que supone un ascenso del 3% respecto al trimestre anterior.
El precio del metro cuadrado bajó un 4,6%, destacando especialmente las caídas registradas en las comunidades de Castilla y León (-13%) y Extremadura (-9,5%).
La compraventa de viviendas
En España el la compraventa de viviendas, al igual que las hipotecas, disminuyó el pasado mes de julio un 18,4% en tasa interanual, hasta alcanzar las 57.255 unidades, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.617 euros por metro cuadrado, registrándose un descenso del 4,6%.
Por tipo de viviendas, las compraventas de pisos disminuyeron un 18,6% interanual, lo que afecta a las hipotecas, alcanzando las 43.751 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron un 18% hasta llegar a las 13.505 unidades.
Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 3,3%, hasta alcanzar los 1.821 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.271 euros por metro cuadrado, registrando una caída del 7%.
Cae la compraventa en todas las CCAA
La compraventa de vivienda decreció en la totalidad de las comunidades autónomas registrándose el mejor comportamiento en Cantabria, con una caída del 2% interanual.
Las CCAA donde se registró una evolución por encima de la media nacional (-18,4%) fueron:
- Cantabria: -2%
- Castilla y León: -3,7%
- Castilla-La Mancha: -10,6%
- La Rioja: -10,6%
- Galicia: -10,9%
- Asturias: -11,8%
- Extremadura: -12,8%
- Murcia: -13,5%
- Aragón: -16,8%
- Madrid: -16,9%
- Cataluña: -17,6%
- Comunidad Valenciana: -18,3%
Los descensos que se ubicaron por debajo de la media se registraron en las comunidades restantes:
- Canarias: -37,4%
- Navarra: -35,3%
- Baleares: -30,7%
- País Vasco: -27,4%
- Andalucía: -21,5%
Retroceso en el precio
Según los datos del Consejo General del Notariado en España el precio del metro cuadrado bajó de media un 4,6% interanual. En seis autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las once restantes disminuyó.
Por orden de magnitud sólo Baleares (18,7%) registró subida de dos dígitos mientras que en el País Vasco (7,1%), Comunidad Valenciana (4,9%), Navarra (3%), La Rioja (1%) y Cataluña (0,4%) se registraron subidas más moderadas.
En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Castilla y León (-13%), Extremadura (-9,5%), Aragón (-9,0%), Galicia (-6,6%), Asturias (-6,2%), Madrid (-3,8%), Canarias (-3,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Andalucía (-0,6%), Murcia (-0,1%) y Cantabria (-0,1%).
Disminución de las hipotecas
En julio, los préstamos de hipotecas para adquisición de vivienda influyen en la compraventa de vivienda. Estos decrecieron un 25,7% interanual, hasta alcanzar las 26.280 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 12% interanual, alcanzando los 148.201 euros de media.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 45,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,2% del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda no registraron subidas en ninguna autonomía. Sin embargo, decrecieron menos que la media nacional (-25,7%) en Cantabria (-13,4%), Extremadura (-17,7%), Castilla-La Mancha (-20,5%), Madrid (-21,5%), Canarias (-22,4%), Murcia (-23,8%), Asturias (-24,7%) y Andalucía (-24,7%).
Los descensos superaron la media nacional en las 9 autonomías restantes: Castilla y León (-33,2%) y Navarra (-34,9%), el País Vasco (-32,8%), Galicia (-29,8%), Cataluña (-28,3%), Aragón (-28,2%), Comunidad Valenciana (-26,7%), Baleares (-26,6%) y La Rioja (-26%).
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar por comunidades, pues creció en cinco y decreció en las doce restantes.
Destacaron los aumentos en:
- Asturias: 34,1%
- Extremadura: 9,6%
- Aragón: 9,5%
Y los retrocesos en:
- La Rioja: -26,1%
- Castilla y León: -23,2%
- Madrid: -17,5%
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
Detenida una banda de cinco marroquíes por robar comercios y vehículos en Almoradí (Alicante)
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía