La compraventa de viviendas por extranjeros se dispara un 42% en la segunda mitad de 2021
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros se disparó un 41,9% en tasa interanual en la segunda mitad del año 2021 en comparación con el mismo semestre del ejercicio precedente, según datos del Consejo General del Notariado. Dicho incremento está «muy condicionado» por las caídas del segundo semestre de 2020, que reflejan a su vez los efectos de la pandemia del Covid-19.
En concreto, se realizaron 63.934 operaciones, tras el acusado retroceso registrado en la primera mitad de 2021 (-37,3%) y la segunda mitad (-10,8%) del año 2020.
Rompiendo la tendencia con el semestre anterior, donde el peso de las compraventas por parte de extranjeros había descendido por debajo del 16%, las operaciones efectuadas por foráneas representaron un 18,6% del total de compraventas a nivel nacional, en línea con el promedio entre 2012 y 2019 (18,7%).
Los extranjeros residentes realizaron el 54,8% de las compraventas, aumentando en un 27,4% interanual, mientras que el restante 45,2% de las operaciones fueron de no residentes, elevándose un 64,5%, según informa Europa Press.
Los británicos, los más compradores
Por nacionalidad, el grupo de extranjeros que más viviendas adquirieron fueron los británicos, con el 11,8% de las operaciones totales (7.560), seguido por alemanes (10,4%) y franceses (8,3%).
El grupo de nacionalidades que engloba al resto de extranjeros de fuera de la Unión Europea supuso el 11,4%, según los notarios. Aumentaron las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades, pero lo hicieron con mayor intensidad por parte de los holandeses (104,1% interanual), irlandeses (99,3%) y alemanes (84,9%).
Baleares, a la cabeza
La compraventa de viviendas libres por extranjeros aumentó en todas las comunidades autónomas. El incremento fue liderado por Baleares (+81,5%), Canarias (+57,1%) Andalucía (+55%), Cantabria (+50,5%) y Comunidad Valenciana (+44,9%).
Por debajo de la media nacional (+41,9%) se registraron incrementos en Cataluña, Asturias, Navarra, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, País Vasco, La Rioja y Extremadura. Finalmente por debajo del 10% crecieron Castilla y León y Galicia.
Por otro lado, el precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2021, referidas a vivienda libre, se situó en 2.016 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento de los precios del 14,3% interanual.
Los extranjeros no residentes volvieron a pagar mayores importes por sus viviendas (2.481 euros por metro cuadrado) que los residentes (1.567 euros por metro cuadrado) y los nacionales (1.503 euros por metro cuadrado). El precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 11,8% y el de los residentes un 9,9%, en ambos casos por encima que el comprador nacional (+6,9%).
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming