La compra de activos del BCE en España aumentó un 0,6% en julio
El volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el Banco Central Europeo (BCE) sumaba 624.626 millones de euros en julio, un 0,64% más que en junio y un 14,88% por encima del dato de un año antes, según los datos del Banco de España consultados por Europa Press.
Cabe destacar que el Banco Central Europeo (BCE) señaló la posibilidad de finalizar las compras del programa de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés), si bien finalmente optó por mantenerlas durante un periodo de tiempo «extendido» desde la primera subida de tipos, que se aplicó el pasado 21 de julio.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el séptimo mes de 2022 un total de 4,95 billones de euros, lo que implica un ligero descenso del 0,06% en tasa mensual, pero un incremento del 15,87% en tasa interanual. El volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,60% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,51% de junio y el 12,70% de un año antes.
Por otro lado, la deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se mantuvo en 289.689 millones de euros en julio, una cantidad que no ha variado desde que comenzó el año 2022. Según los datos del Banco de España, la deuda se redujo un 0,30% con respecto al mismo mes del ejercicio precedente.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE se redujo en apenas 67 millones de euros en el mes de julio, hasta situarse en 2,125 billones de euros. Esta cifra es un 4,10% inferior a la de un año antes. Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en julio el 13,63% del total del Eurosistema, una cifra ligeramente superior al 13,21% de junio e igualmente por encima del 13,10% registrado en julio de 2021.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km